Categorías: CulturalesRegionales

La caja, instrumento de uso exclusivo de la música vallenata

Los registros históricos precisan que los tambores son instrumentos de percusión tan antiguos como la raza humana, usados por diversas culturas no solo para comunicarse, sino para animar sus fiestas y acompañar sus rituales o ceremonias.

Entre la amplia variedad de tambores que existen en el mundo, se destaca la caja, un instrumento de madera de forma cónica, de un solo parche, utilizado única y exclusivamente en la interpretación de la música vallenata. Junto con el acordeón y la guacharaca, conforma la denominada trifonía del Vallenato, cimiento melódico de esta música folclórica.

Aunque parezca un actor de reparto, el instrumento en mención es realmente un protagonista de primer orden en todas las obras musicales o piezas sonoras que conforman el casi infinito repertorio del folclor vallenato.

En cada canción vallenata, generalmente, los elogios y aplausos se los lleva el acordeón, pero la caja, casi siempre en un segundo plano, es el instrumento que tiene la misión de mantener el ritmo, velocidad y tiempos musicales. Su relevancia es tan mayúscula, que sus golpes y repiques son fundamentales en el sostenimiento de la cadencia y en el fortalecimiento que le da a las armonías y melodías de cada canción.

“La caja es un instrumento tan importante, que termina siendo el elemento que le da identidad a los aires del Vallenato. El andante o la velocidad con la que se le dan los golpes a este tambor, marcan el aire que se está interpretando: paseo, son, merengue o puya”, explicó el compositor, escritor e investigador musical, Julio Oñate Martínez.
Hoy, son muchos los cajeros destacados, pero la historia registra como los pioneros más notorios, entre otros, a Domingo ‘Mingo’ Pimentel, compañero de Andrés Landero, natural de Evitar, Bolívar, famoso por su estilo de tocar, llamado ‘tres golpes’.

En ese grupo también encontró espacio, Belisario ‘Metralleta’ Ariza, de Sabanalarga, Atlántico, a quien se le colgó ese remoquete por sus rápidos repiques. Ahí mismo se acomodó Juan Crisóstomo ‘Pichocho’ Ramos, cajero de Juan Muñoz.

Cristóbal Flórez, Sebastián Guerra y Rafael Valdés, este último maestro de los Castilla, son cajeros célebres que tienen capítulos de privilegio en la historia de la música vallenata.

Cirino Castilla Martínez, fue el tronco de una estirpe de excepcionales cajeros y percusionistas, que conforman una mítica dinastía, entre los que se destacan hijos y nietos, como José del Carmen, Dimas, Rodolfo, José del Carmen Jr o ‘Tito’, Danny, Elías Alberto o ‘Coyote’, Juan Esteban y Tomás Rodolfo, a quien apodan el ‘Mono’.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Capturados presuntos responsables de masacre de 8 religiosos y atentado a alcalde de Calamar, Guaviare

La Policía y el Ejército dieron un duro golpe a las disidencias de las Farc en…

7 horas hace

Un hombre murió tras una riña en valledupar

Fue reportada la muerte de un hombre que fue atacado con arma de fuego durante…

7 horas hace

Capturado en Pailitas un hombre con dosis de sustancia estupefaciente listas para su comercialización

En cumplimiento a las estrategias institucionales de control y contención del delito, uniformados del Modelo…

7 horas hace

Niña de 6 años murió tras ser atropellada por un automóvil entre San Diego y codazzi

Una niña de tan solo 6 años de edad perdió la vida en un accidente de…

7 horas hace

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

3 días hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

3 días hace