Categorías: Regionales

Jornada de educomunicación sobre enfermedades de control oficial a estudiantes del Sena en La Guajira

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), realizó una jornada de socialización a estudiantes e instructores del Sena, sobre las enfermedades de control oficial y sus cuadros clínicos, así como las maneras de prevenirlas, controlarlas y erradicarlas de la región.

La actividad se desarrolló en el municipio de Fonseca, en La Guajira, con el fin de preparar y actualizar a los estudiantes y médicos veterinarios del departamento, sobre enfermedades como fiebre aftosa, brucelosis bovina, peste porcina clásica y rabia de origen silvestre.

“El departamento de La Guajira es limítrofe con la República de Venezuela, un país endémico a muchas enfermedades de control oficial. El ICA continúa adelantando programas sanitarios sobre éstas, con medidas enfocadas en la prevención, control y erradicación”, expresó Jaime David Aragón, gerente seccional del ICA en La Guajira.

Actualizar e informar a los profesionales de la salud animal, en la normativa y procedimientos ante la posible presencia de enfermedades de control oficial, permite contrarrestar el ingreso, presentación, o en su defecto, hacer de manera oportuna la notificación a la autoridad sanitaria, para así establecer las medidas de prevención, control y erradicación, según el caso.

El departamento de La Guajira cuenta con un censo de las especies animales de producción de 286.263 bovinos, 830 bufalinos, 77.906 porcinos, 26.114 equinos, 914.233 caprinos, 788.928 ovinos y 203.295 de aves.

Además, para el programa de “Erradicación de la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina”, se cuenta con cuatro proyectos locales o distribuidores de Biológico, en los municipios de Fonseca, Maicao, Riohacha y San Juan del Cesar.

Para el desarrollo del programa de “Peste Porcina Clásica”, con dos distribuidores de biológico en Fonseca y Riohacha. Igualmente, para el control de las movilizaciones de animales, productos y subproductos, se cuenta con cuatro puestos de control fijos y un puesto de control fronterizo, ubicado en Paraguachón.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace