Categorías: Nacionales

JEP pide a la Fiscalía que investigue a Carlos Mattos y otros empresarios por casos de desaparición

En adición al comunicado conjunto sobre el hallazgo forense de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) y la JEP en la hacienda Bethania, ubicada en El Copey (Cesar), la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad informa que, en el marco del Subcaso Sierra Nevada de Santa Marta, del macrocaso étnico 09, mediante auto de este 16 de junio de 2025, proferido por la magistrada Caterina Heyck Puyana, quien apoya en movilidad a dicha sala, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue penalmente a terceros civiles no comparecientes forzosos de la Jurisdicción y para lo de su competencia en el marco de la acción de extinción de dominio frente a algunas de sus propiedades donde se habrían cometido delitos en el contexto del conflicto armado.

Lo anterior, dada la presunta participación de los terceros civiles en los hechos representativos del caso étnico relacionados con la desaparición forzada, tortura y homicidio de los líderes políticos y espirituales del Pueblo Arhuaco, los Mamos Luis Napoleón Torres Arroyo, Ángel María Torres Crespo y Antonio Hugues Chaparro y la tortura de los indígenas arhuacos José Vicente Villafañe Chaparro y Amado Villafañe Chaparro. También se compulsaron copias por la presunta responsabilidad de los terceros en la conformación de grupos paramilitares y su participación en los crímenes cometidos, dentro de ellos, delitos de desaparición forzada.

Se trata de las siguientes personas: Luis Alberto Restrepo Gutiérrez, a quien compulsaron copias para que se investigue la posible responsabilidad en los mencionados hechos representativos, dado que los Mamos arhuacos, antes de su asesinato, habrían estado secuestrados en la hacienda Bethania de su propiedad, donde presuntamente fueron torturados. También, por su presunta responsabilidad en la conformación y patrocinio de la estructura paramilitar que se acantonaba en su hacienda, la cual ejecutó los referidos crímenes en los que habrían participado miembros de la fuerza pública. Además, se compulsaron copias por el delito de concierto para delinquir, dada su presunta participación en la conformación, patrocinio y promoción de estructuras paramilitares en el Cesar.

Adicionalmente, por su posible participación en delitos de desaparición forzada y concierto para delinquir con ocasión de los hallazgos forenses correspondientes a seres humanos encontrados en la hacienda Bethania de su propiedad, como resultado de la medida cautelar solicitada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, tras su negativa durante más de un año a que dicha unidad llevara a cabo la actuación humanitaria.

Las otras personas son Alfonso Macías, Carlos Mattos y José Mattos. Se compulsaron copias frente a ellos para que se investigue su posible responsabilidad en los referidos crímenes contra los líderes espirituales y miembros del Pueblo Arhuaco, y por su presunta participación en la conformación, patrocinio y promoción de estructuras paramilitares en el Cesar.

En el auto se indicó que corresponderá a la Fiscalía determinar si está o no legalmente acreditada la muerte de Alfonso Macías e identificar plenamente a los mencionados miembros de la familia Mattos dada la repetición de nombres y apellidos.

Y se compulsaron copias para que la Fiscalía investigue la posible responsabilidad de Wilson Ramírez, conocido como ‘Jhon Ramírez’, quien sería el jefe de seguridad del hacendado Alfonso Macías y el autor material del homicidio de los Mamos Arhuacos, por las conductas punibles investigadas en los hechos representativos del subcaso. También se le compulsaron copias por el delito de concierto para delinquir por su presunta participación en dichos grupos armados ilegales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace