Categorías: Nacionales

Investigación en energías renovables, aporte de la UNAL a Laboratorio de Energía Solar en Cesar

Inaugurado en el municipio de La Paz (Cesar), este espacio se podría convertir en un aula extendida para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), socia estratégica de esta iniciativa. Desde ahí se desarrollarían pruebas y experimentos de los equipos que se utilizan en granjas y paneles solares como las ubicadas en el corregimiento de La Loma y el municipio de El Paso del departamento.

El ingeniero mecatrónico Leonardo Velazco, profesor de la UNAL Sede de La Paz, señala que “dicho espacio se convertiría en una herramienta propicia para el aprendizaje, que impulsaría la generación de parques solares en la región en el marco de la transición energética, de manera que los estudiantes tendrían a la mano un parque solar más robusto”.

“Se trata de una iniciativa para que Cesar y La Guajira participen en el desarrollo de pruebas para los equipos relacionados con parques solares –como por ejemplo el DC (corriente directa)– que se usan en las baterías; y el AC (corriente alta) usado en todos los hogares”.

Estas particularidades les servirían a los estudiantes de la UNAL, en especial a los de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Biológica, para que estudien cualquier impacto del Laboratorio Solar desde las diferentes áreas del conocimiento.

“Sería una buena herramienta para desarrollar tecnología en el país, y específicamente en la región, encaminada a los equipos que se manejan en los parques solares”, destaca el profesor.

Al respecto, Elquin Toro, secretario de la UNAL Sede de La Paz, señala que “este lugar serviría para estudiar las energías limpias o sostenibles que tanto promueve hoy el Gobierno nacional, lo que sería práctico con la interacción con los estudiantes de pregrado de la UNAL; además se apalancarían esfuerzos para diversificar las condiciones socioeconómicas de la región con productos ambientalmente amigables”.

Cabe anotar que los propietarios de este laboratorio de energía solar –del que se dice que es el primero del país– son egresados de la UNAL, quienes apuestan por una producción energética sostenible.

Según el Ideam, por su posición geográfica Colombia es favorecida con una gran disponibilidad del recurso solar.

Precisamente las zonas que reciben mayor intensidad de radiación solar global, superiores a los 4,5 kWh/m2 por día, son: las Islas de San Andrés y Providencia, amplios sectores de la región Caribe, Vichada, Arauca, Casanare, Meta, el norte, sur y oriente de Antioquia, el centro y norte de Boyacá, el occidente de Cundinamarca, el oriente y centro del Tolima, el norte del Huila, la zona que se inicia al norte del Cauca, atraviesa el Valle del Cauca de sur a norte y llega hasta el Eje Cafetero, así como sectores puntuales del norte de Nariño, del norte de Norte de Santander y el suroriente de Santander. Los valores más altos (superiores a los 5,5 kWh/m2 por día) se presentan en pequeños sectores del centro y norte de La Guajira.

Según académicos de la UNAL Sede de La Paz, el municipio de El Paso (Cesar) presenta la particularidad de una de las radiaciones anuales más alta del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace