Categorías: Sin categoría

Inspección, vigilancia y control a cultivos de palma de aceite de La Guajira

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza visitas de seguimiento fitosanitario para verificar las actuales condiciones de los cultivos de palma de aceite establecidos en el departamento de La Guajira.

Las actividades se llevan a cabo en el Distrito de Riohacha y los municipios de Dibulla, Fonseca, Barrancas y Distracción, con la participación de 32 productores de palma.

Durante esta vigencia, los profesionales del ICA, seccional La Guajira, han realizado 41 visitas de inspección, vigilancia y control fitosanitario, monitoreando aproximadamente 1.170 hectáreas.

Dado lo anterior, el ICA indicó que las plantaciones mantienen bajas incidencias de plagas de control oficial como el anillo rojo y la pudrición de cogollo (PC), dado que se están aplicando los protocolos de manejo fitosanitario, establecidos en el anexo técnico de la resolución 092771 de 2021.

“Con el fin de promover el desarrollo competitivo y sostenible de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia, el ICA tiene como reto contribuir con el mejoramiento del estatus fitosanitario, para que este reglón agrícola no se vea afectado por la presencia de plagas y enfermedades que impactan drásticamente la producción y el sustento económico de los productores”, señaló Jaime Aragón Roys, gerente seccional del ICA en La Guajira.

El ICA, a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria que realizan los funcionarios especializados en sanidad vegetal, brinda información que permite conocer las actuales incidencias de plagas como la pudrición de cogollo, el anillo rojo y el Insecto Rhynchophorus palmarum, las cuales están presentes en los cultivos de palma de aceite.

La entidad recuerda que toda persona natural o jurídica que cultive palma de aceite en el país, debe registrar el predio productor ante la gerencia seccional del ICA de la jurisdicción donde se encuentre ubicado el predio, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Resolución ICA 062151 del 2020.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Cesar se lanzó estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, este jueves 6 de noviembre, recibió en…

1 hora hace

Cayó en Patillal (Valledupar), indígena requerido por tentativa de homicidio

La Policía Nacional, a través de unidades adscritas a la Subestación de Policía Patillal, capturó…

1 hora hace

Se adelantarán dos jornadas de inscripción de ciudadanos en puestos de votación

Del jueves 6 al domingo 9 de noviembre y del jueves 27 al domingo 30…

2 horas hace

“¡La pólvora no es un juego!”, campaña de prevención de la Policía en Valledupar

En el marco de las celebraciones decembrinas que se aproximan, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

2 horas hace

La Malaria o Paludismo: una enfermedad prevenible y curable

Cada 6 de noviembre se celebra el Día de la Malaria en las Américas, una…

9 horas hace

Gobierno anuncia plan para producir vacunas y medicamentos nacionales

En un paso decisivo hacia la consolidación de la soberanía sanitaria, el Gobierno nacional anunció…

10 horas hace