Categorías: Sin categoría

Iniciarán proyectos de agua y saneamiento básico en 24 departamentos

En el país, 12 millones de personas tienen acceso inadecuado al servicio de agua potable, esto representa un 25 % de la población, y 3,2 millones de personas no tienen ningún acceso, siendo especialmente crítica esta situación en el sector rural. Cerca de 1,5 millones de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y solo se trata el 52 % de las aguas residuales.

Frente a este panorama, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, anunció que “en el Gobierno del Cambio comprendimos la urgencia de invertir en agua y saneamiento básico, una crítica situación que afecta, en primer lugar, la salud pública. Las peores formas de atraso en materia de agua y saneamiento suceden en un contexto de pobreza, desigualdad y exclusión; por eso, en La Guajira viabilizamos 10 proyectos y en el Litoral Pacífico 10: 8 en el Chocó, donde no se habían concretado proyectos en 10 años; y el 90 % de los 87 proyectos en municipios de categorías 5 y 6, comunidades históricamente desatendidas”.

En total, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio invertirá $663 mil millones en 87 iniciativas que se ejecutarán en 24 de los 32 departamentos del país, para atender a 1,3 millones de personas. Se llegó a municipios que nunca habían recibido inversión en agua potable y saneamiento básico: Lloró (Chocó), Calamar (Guaviare), Puerto Leguízamo (Putumayo), Carurú (Vaupés), Totoró (Cauca), Pueblo Rico (Risaralda), Barranco de Loba (Bolívar), entre otros.

Velasco Campuzano también afirmó que “asignamos $ 103 mil millones para ejecución de 10 nuevos proyectos en La Guajira, enfocados en abastecimiento de agua potable para las comunidades. Esto incluye la rehabilitación de más de 560 infraestructuras de agua”.

De otro lado, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio destinará más de $ 663 mil millones en 87 nuevos proyectos enfocados en agua y saneamiento básico, que se ejecutarán en 24 de los 32 departamentos del país: La Guajira (10), Chocó y Sucre (8 proyectos); Antioquia (6), Atlántico y Boyacá (5); Bolívar, Magdalena y Santander (4); Caldas, Cauca, Cesar, Nariño, Tolima y Valle del Cauca (3); Amazonas, Casanare, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda y Vaupés (2), y un (1) proyecto para Córdoba, Guaviare y Vichada.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

5 horas hace

Se inició entrega de Alimentos para la Vida; Cesar, priorizado

Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…

5 horas hace

Consultiva Afrodescendiente brinda su aporte al estudio de las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira

La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…

5 horas hace

Cesar competirá con cifra histórica de deportistas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025

Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…

5 horas hace

Más de 200 bolsas de basura recolectaron en jornada de limpieza organizada por el Ejército en Pailitas

Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…

5 horas hace

Iguen volvió a reunirse con su familia en La Guajira, tras permanecer más de 17 años desaparecido

A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…

5 horas hace