Categorías: Nacionales

Inicia consultoría para la formulación del Plan Maestro de la Cuenca del río Magdalena

Se inició la consultoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la firma Idom, a la Corporación Autónoma Regional del río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), para la puesta en marcha del Plan Maestro de Manejo Integral y Uso Sostenible de la Cuenca del río Magdalena (PMMIUS). Este proceso le permitirá a la entidad definir y concertar los indicadores, las metas y el diseño de la plataforma informática para el Plan.

Uno de los resultados esperados de este Plan Maestro es un Observatorio del río Magdalena, que incorpore información ambiental, económica y social de la cuenca. Así, se generará un sistema de apoyo a la toma de decisiones para mejorar las sinergias entre usuarios, planificar intervenciones, minimizar contingencias, entender el sistema hídrico y responder por la gestión integral del río en un entorno de transparencia institucional.

“Esta consultoría, desarrollada gracias al apoyo que tiene la Corporación por parte del BID. Esto nos permitió contratar una empresa de mucha experiencia y calidad, con la que esperamos avanzar en el diseño de la plataforma de gestión de este Plan Maestro”, señaló Diana Vargas, asesora de la Subdirección de Desarrollo Sostenible y Navegación de Cormagdalena.

La consultoría con Idom tiene el importante reto de integrar los diferentes actores de la cuenca, alinear las metas sectoriales y comprometer el suministro de información. Esto se logrará a través del Observatorio, que estará a disposición de las entidades con inherencia en el río público, así como del público en general.

“Hemos comenzado el proyecto de apoyar a Cormagdalena a desarrollar esta plataforma, que permitirá visualizar indicadores del estado de la gestión integral del río”, manifestó Gary Zegarra, Director de Proyectos en Idom.

El compromiso del Gobierno Nacional, a través de Cormagdalena, es trabajar por la recuperación y el mejoramiento de la navegabilidad del río Magdalena, visibilizando al río como un sistema integrador, compuesto también por los componentes sociales y medioambientales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace