Categorías: Regionales

Icbf verificó situación nutricional de 34 niñas y niños de comunidades indígenas de La Guajira

Durante la visita al municipio de Maicao en La Guajira, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Astrid Cáceres, ordenó la atención prioritaria de las niñas y niños de las comunidades indígenas San Benito y Cochinamana que quedan en la vía Paraguachón, con el objetivo de prevenir y actuar de manera coordinada con los líderes y las demás entidades, ante las diferentes patologías relacionadas con la desnutrición. En total 34 niños y niñas fueron valorados.

Durante la jornada que se adelantó en San Benito la directora general del Icbf estuvo presente. Allí en el kilómetro 79 de la vía a Paraguachón, los funcionarios atendieron a 19 niños de la primera infancia y tres mujeres gestantes, a quienes se les realizó una jornada de talla y peso (tamizaje).

“Nuestra prioridad es que, entre todos, comunidades, funcionarios y médicos garanticemos el derecho humano a la alimentación, a la salud y a la vida de nuestros niñas, niños y madres gestantes, especialmente en estos territorios hasta donde por muchos años no llega la atención. Por eso invitamos a los médicos del Hospital San José para se puedan dar diagnósticos a tiempo sobre el estado de salud y nutrición”, señaló Astrid Cáceres.

En medio de la atención integral se entregaron 102 pacas de agua potable de cinco bolsas de 5 litros cada una. También en la comunidad de San Benito se dejaron paquetes alimentarios de alto valor nutricional listo para el consumo de los niños que se encuentren en riesgo de desnutrición.

En esta misma población se proporcionaron 17 cajas de Bienestarina líquida para un total de 612 unidades y 70 meriendas entre jugos, yogurt, galletas y fruta.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace