Categorías: Regionales

González, Cesar, el mejor en resultados individuales en Pruebas Saber

Los resultados en materia educativa para el Cesar lo señalan como un departamento competitivo y en incremento de resultados favorables en evaluaciones como las Pruebas Saber, para estudiantes de último grado, en instituciones públicas. Lo principal, es que en el Caribe este departamento es el líder en puntuación, con 235 puntos en primer puesto y Atlántico es segundo con 232.

Los más recientes datos en evaluaciones de Estado, dejaron como saldo una “sana competencia” entre las instituciones educativas, frente al promedio colectivo de cada municipio.

De momento, el municipio con mejor desempeño en las Pruebas Saber 11 2022-4 es González, con promedio de puntaje global de 262; el segundo es Aguachica, con una calificación promediada de 251, resaltando que en este municipio el mejor resultado oficial individual es la Institución Educativa Guillermo León Valencia, con un promedio de 278.

El tercer puesto es también del sur del Cesar y queda en manos de San Alberto, con 249; San Martín, con 247; y cierra la tabla de las cinco primeras posiciones Río de Oro, con 243. Es por esto que el gobierno del Cesar quiere exaltar el trabajo de toda la comunidad educativa de estos municipios y se compromete a seguir trabajando arduamente por la calidad y cobertura en todo el territorio.

La secretaria de Educación del Cesar, Pamela García, señala frente a estos resultados que “son producto de las estrategias pedagógicas que bien vienen trabajando los docentes de esos establecimientos educativos, quienes se destacan en los resultados de la Pruebas Saber 11, encaminadas a la excelencia académica”.

Sobre los resultados, en la sexta posición de la tabla está Agustín Codazzi, con 242 puntos; seguido por El Copey, también con 242; por La Jagua de Ibirico, con 241; luego Curumaní, con 240; y en la posición 10 está Manaure, con 238 puntos.

El puesto 11 en resultados es para San Diego, con 238 puntos globales; seguido de Becerril, que logró 235 puntos; luego Pelaya, con 232; Pueblo Bello, con 231 puntos; La Paz, con 230, igual que Pailitas.

“Los resultados sobresalientes obedecen, a su vez, al fortalecimiento adicional con estrategias específicas para preparar, desde el mismo establecimiento en el ecosistema evaluativo del Icfes, conceptos que aplican para Aguachica, que es un municipio con gran población estudiantil”, agrega la secretaria Pamela García.

El puesto 17, en estas evaluaciones internas, lo tiene Astrea, con 226 puntos; lo sigue La Gloria, con 225; luego Bosconia, con 222, al igual que El Paso. Mientras, en la posición 21 está Chiriguaná, con 220 puntos; en la 22 se ubicó Chimichagua, con 217 puntos, los mismos que obtuvo Gamarra; y cierra la tabla, en la casilla 24 el municipio de Tamalameque, con 214 puntos.

De igual manera, con estrategias como el Plan de Infraestructura Educativa, que construye 336 nuevas aulas por parte del gobierno que lo hace mejor, se espera que los estudiantes y docentes tengan mayor rendimiento, al tener mejores condiciones locativas, que aumente su deseo de permanecer en las aulas, al tiempo que con la dotación tendrán mayores herramientas tecnológicas, que incrementan el flujo de información en el proceso formativo docente-estudiante.

Otro factor que en años siguientes aumentará los resultados positivos en las Pruebas Saber es la inmersión que hacen en Canadá los docentes de inglés, con la financiación del Gobierno del Cesar, puesto que con ello incrementarán la calidad y competencias de los estudiantes en esta área.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace