Foto: Minagrocultura
La ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, anunció la decisión del Gobierno para comprar las tierras que han sido ofertadas por la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, en la región Caribe y en el Magdalena Medio, zonas en las que se concentrará la operación del catastro multipropósito.
“Hemos recibido ofertas de Fedegán por 242.000 hectáreas en diferentes regiones, pero las compras de limitarán a aquellas que están en el mapa de tierra productiva, que está subutilizada y donde los campesinos van a generar una dinámica y social muy importante con los proyectos productivos que vamos a diseñar. El presidente Gustavo Petro ha sido muy claro: la reforma agraria es una prioridad», explicó la ministra.
Con respecto al dinero para comprar estos predios, López Montaño sostuvo que, junto con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, hay un compromiso para buscar el mecanismo de financiación más idóneo para destinar los recursos.
“La tierra tiene que ser valorada por su capacidad productiva, que no sea inundable, que no exista sombra sobre su origen y propiedad. Además, tendremos en cuenta que las compras se harán dentro de la frontera agrícola actual, no en la altillanura», recalcó la Ministra.
Con este componente de la reforma agraria se busca recuperar la capacidad productiva que pueden generar familias de campesinos, indígenas y afrodescendientes en el país.
Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…
En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…
En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…