Foto-referencia
Esta estrategia, liderada por el Gobierno nacional y desarrollada mediante el Programa de Alimentación Escolar (PAE), asegura que los niños y niñas de las comunidades más vulnerables puedan seguir recibiendo una adecuada alimentación en sus hogares, aun cuando no asisten a las aulas.
Las canastas de alimentos benefician a 577 mil estudiantes del sistema educativo oficial en 109 municipios priorizados de 18 departamentos del país.
El alcance de esta iniciativa es particularmente significativo en territorios priorizados por sus condiciones de vulnerabilidad, como La Guajira, Chocó, Vaupés, Vichada, Putumayo, Nariño, Guainía, y Caquetá, entre otros.
De hecho, en un acto realizado este miércoles en Riohacha, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el director de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA), Sebastián Rivera Ariza, iniciaron la entrega de canastas alimentarias para niños y niñas de las comunidades wayuu de Riohacha y Uribia, en La Guajira.
En total, en este departamento se distribuirán más de 260 mil canastas, gracias a una inversión de cerca de $ 30 mil millones destinada a 15 municipios del departamento, como parte del segundo receso escolar de 2024, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre.
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…
En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…
En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…
Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…