Foto-referencia
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, fue enfático al insistir en que las hidroeléctricas continúan cobrando entre 400 y 800 pesos el kilovatio-hora (kWh) a los usuarios, en momentos en que los embalses están llenos y el costo de la energía debería ser cercano a los cero pesos.
“Las tarifas de la energía están bajando y vamos a tomar las medidas que en esta dirección correspondan. Estamos viendo, por ejemplo, una cantidad de agua, las generadoras dicen que la electricidad baja gracias a que hay mucha agua, pues cuando hay mucha agua no deberíamos estar pagando el Cargo por Confiabilidad. Cuando hay mucha agua el precio de la energía, en ciertos días, no puede valer 400 pesos, 500, ni mucho menos 800 pesos, el kilovatio hora, entonces, hay unas imperfecciones del mercado, en contra de los intereses de los usuarios que tenemos que corregir”, aseguró el jefe de la cartera de Minas y Energía.
Es de precisar que en el año 2024 los usuarios pagaron $ 6.1 billones a 24 empresas que reciben remuneración del Cargo por Confiabilidad, que tiene como objetivo asegurar el suministro continuo de energía en tiempos de escasez o sequía. El 65 % de los ingresos, cerca de $ 3.9 billones, está concentrado en cinco (5) empresas.
Por otra parte, acompañado de autoridades locales, organizaciones sociales y mineras, en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Minero, el ministro Edwin Palma, firmó un memorando de entendimiento el cual establece la voluntad del Gobierno nacional, siguiendo el mandato del presidente Gustavo Petro, de avanzar en materia de formalización minera y la articulación institucional en favor de la legalidad, la vida y el desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental.
“Este memorando que hoy estamos firmando, que es el inicio y que es la ruta hacia una minería formal, justa y diga a para los y las trabajadoras, es lo que necesita este país, pero esta ruta que estamos trazando hoy no se va a poder materializar si el pueblo no está organizado, porque la política no es más sino también el arte de transformar la vida de la comunidad”, aseguró el ministro, Edwin Palma.
Finalmente, el alto funcionario también anunció que se ha presentado un decreto para la creación del Sistema Nacional de Seguridad Minera, con el que se busca proteger el bienestar y los derechos de las y los trabajadores.
La Contraloría General de la República presentó un estudio que revela graves deficiencias estructurales y…
Con la participación de 51 empresas de diversos sectores productivos, este espacio propició la reflexión…
La Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional logró un importante operativo en…
El narcisismo es un patrón de pensamiento, comportamiento y emociones centrado en uno mismo, caracterizado…
El Ministerio de Salud lidera la creación de la Red Mixta Nacional y Territorial de…
Una guía sencilla para comprender cómo la tecnología está revolucionando la Ingeniería Civil y cómo…