Categorías: Nacionales

Fondo de Adaptación atenderá la Situación de Desastre Nacional por el invierno

El presidente Gustavo Petro oficializó la Situación de Desastre de Carácter Nacional por el término de 12 meses. El mandato plantea acciones a corto y mediano plazo para atender a las comunidades afectadas por la emergencia climática que a la fecha ha ocasionado la declaratoria de calamidad pública en 21 departamentos y 390 municipios del país.

Esta medida surge por recomendación del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo, que evalúa las condiciones del país para recomendar la declaratoria de desastre. “Luego de revisar los informes que se tienen, tanto de eventos, daños y pérdidas, encontramos que existen las condiciones particulares para declarar la Situación de Desastre de Carácter Nacional”, explicó el gerente (e) del Fondo Adaptación, Ing. Javier Pava Sánchez en rueda de prensa.

Al frente de la ejecución de los planes contenidos en el Decreto de Desastre estará el Ing. Javier Pava Sánchez, gerente (e) del Fondo Adaptación y director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD. Sobre estas entidades recae el Plan de Acción Específico para la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas.

“Hoy la situación del país amerita que tomemos medidas urgentes y de corto plazo para la recuperación de las áreas afectadas. Pero más allá de las medidas de recuperación hay unas acciones de asistencia humanitaria inmediatas que deben arrancar, porque la situación de desastre que vive el país se puede prolongar por dos o incluso hasta seis meses más”, aseguró el gerente.

Uno de los puntos centrales del Decreto tiene que ver con lo relacionado a las actividades de Respuesta Humanitaria, Recuperación Temprana y Recuperación para el Buen Vivir de las zonas y comunidades afectadas por las condiciones que dan lugar a la declaración de desastre.

Al respecto, el Ing. Pava Sánchez explicó: “Una vez que la situación de la temporada de lluvias finalice, arrancaremos todo lo que correspondería a la fase de recuperación que tiene dos momentos: una temprana, dirigida a la estabilización de algunos sectores como el tema del desarrollo agropecuario y otra que tiene que ver con el tema de vías”.

El funcionario también explicó que, en las próximas horas, junto con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se informará sobre los presupuestos que se pueden transferir al Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para hacer la distribución de los recursos para cada una de las líneas del Plan de Acción.

“Plantearemos lo que se denominaría una recuperación para el buen vivir, que son acciones de mediano plazo, los cuales se articularán con el Plan Nacional de Desarrollo en lo que tiene que ver con nuestros objetivos para consolidar una Colombia, potencia mundial de la vida”, puntualizó el Ing. Pava Sánchez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace