Categorías: Salud

Este jueves, hospitales públicos del país protagonizarán plantón

Las deudas ahogan el sistema de la salud en Colombia y esa bola de nieve tiene al borde del colapso total a más de 350 hospitales públicos en 17 departamentos. La falta de pago de la cartera por parte de las EPS, que se ha incrementado a $8,5 billones (corte a 30 de junio de 2023), terminó por estrangular las finanzas de las empresas sociales del estado y por consiguiente, las deudas de estas entidades con proveedores y funcionarias son multimillonarias, al punto que la situación ya comenzó a afectar el pago de la operación mínima complementaria, como talento humano, insumos, mantenimiento y hasta servicios públicos esenciales, para mantener los hospitales abiertos.

Ante la penosa situación, la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), decidió por unanimidad citar a un plantón que se efectuará en la mayoría de los Hospitales Públicos del país, el próximo jueves 14 de septiembre en horas de la mañana “para visibilizar la crisis financiera de los Hospitales públicos del país, frente al no pago por parte de las EPS y la consecuente afectación de los servicios de salud para los usuarios”, por lo tanto, se convoca a todos los hospitales públicos del país, así como a todos los trabajadores, proveedores y usuarios del sector, a participar de esta jornada de protesta en defensa de nuestras entidades estatales y de la salud de los colombianos”, indicó Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora Ejecutiva del gremio.

La médica manifestó su profunda preocupación frente a la grave crisis que atraviesan las ESE. “Desde hace tiempo el sistema de la salud, y en especial, los hospitales públicos cada vez ven más agotan sus posibilidades de sobrevivir, debido al enorme y progresivo aumento de las deudas por parte de las EPS y de diferentes aseguradoras, con las evidentes consecuencias en la atención de los ciudadanos”, agregó.

El plantón determina que se realizarán reuniones informativas con los usuarios, portando camisetas blancas, carteleras, pasacalles. “Nos haremos oír de los tomadores de decisiones del sector salud y de las diferentes EPS y demás Entidades Administradoras de Planes de Beneficios. ¡La crisis de la salud es una crisis de todos!”, puntualizó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cayó en Patillal (Valledupar), indígena requerido por tentativa de homicidio

La Policía Nacional, a través de unidades adscritas a la Subestación de Policía Patillal, capturó…

5 min hace

Se adelantarán dos jornadas de inscripción de ciudadanos en puestos de votación

Del jueves 6 al domingo 9 de noviembre y del jueves 27 al domingo 30…

11 min hace

“¡La pólvora no es un juego!”, campaña de prevención de la Policía en Valledupar

En el marco de las celebraciones decembrinas que se aproximan, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

15 min hace

La Malaria o Paludismo: una enfermedad prevenible y curable

Cada 6 de noviembre se celebra el Día de la Malaria en las Américas, una…

8 horas hace

Gobierno anuncia plan para producir vacunas y medicamentos nacionales

En un paso decisivo hacia la consolidación de la soberanía sanitaria, el Gobierno nacional anunció…

8 horas hace

Fijan criterios obligatorios para ahorro de agua y energía

El Gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio presentó la Resolución…

9 horas hace