Categorías: Salud

¿Es necesario conocer el índice glucémico de cada alimento?

El índice glucémico (IG) es una medida que indica la rapidez con la que un alimento que contiene carbohidratos puede elevar la glucosa (azúcar) en sangre.

En general, los productos con un IG bajo aumentan lentamente el azúcar en el cuerpo, por el contrario, los que tienen un IG alto lo hacen rápidamente.

Puntos clave

El índice glucémico mide la rapidez con la que un alimento que contiene carbohidratos puede elevar el azúcar en sangre.

Aunque es una herramienta útil, no debería ser la única para prevenir la diabetes.

Lo que sugieren los especialistas.

Sin embargo, expertos consideran que hay otras variables que determinan el riesgo de que el nivel de azúcar aumente, que se deben considerar. Dicen que, aunque el IG tiene ventajas, no abarca otros escenarios importantes a la hora de evaluar el riesgo glucémico, por ejemplo:

La combinación de alimentos que se utilizan
La forma de preparar una comida
La cantidad que se come

El hecho de que el IG de un alimento puede variar dependiendo de distintos factores, como la temperatura, si es fresco o no, etc.

Y, además, agregan, hay que destacar que el índice glucémico no toma en cuenta aquellos alimentos que no contienen carbohidratos, pero que pueden tener otros ingredientes de riesgo como azúcar o grasas saturadas.

Los alimentos con carbohidratos aumentan el nivel de glucosa y, por ende, el riesgo de desarrollar diabetes.

Sin embargo, aunque muchas veces se piensa que los carbohidratos son todos iguales, no trabajan de la misma manera en el cuerpo. Algunos provocan un aumento rápido de azúcar en la sangre, mientras que otros lo hacen más lentamente, evitando aumentos grandes o rápidos de este nivel.

El índice glucémico aborda estas diferencias al asignar un número a los alimentos que refleja la rapidez con la que aumentan la glucosa en sangre en comparación con la glucosa (azúcar) pura.

La escala del IG va de 0 a 100. La glucosa pura tiene el IG más alto y se le asigna un valor de 100.

El consumo de alimentos con un IG bajo puede ayudar a alcanzar un control más estricto sobre el nivel de azúcar en sangre.

Por eso, prestar atención al IG de los alimentos puede ser otra herramienta para ayudar a controlar la diabetes, junto con el conteo de carbohidratos. Seguir una dieta con un IG bajo también puede ayudar a bajar de peso.

Alimentos con IG bajo (de 0 a 55): quinoa, pasta, zanahorias, vegetales, frutas como manzanas, naranjas y uvas, leche y yogur.

Alimentos con IG medio (de 56 a 69): pan de pita, arroz integral, pasas.

Alimentos con IG alto (más de 70): pan blanco, arroz blanco, papas, miel, frutas como sandía o piña.

Aunque no debería considerarse como la única herramienta de ayuda para medir el riesgo. (HolaDoctor).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Este 22 de octubre, vallenatos participarán en Simulacro Nacional de Emergencias

Con el propósito de fortalecer los modelos de reacción ante posibles amenazas de manifestaciones sísmicas…

1 min hace

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

6 horas hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

6 horas hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

6 horas hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

6 horas hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

6 horas hace