Categorías: Sin categoría

En un 98,8 % avanza la vacunación a bovino y bufalino contra fiebre aftosa en primer ciclo del 2023

Una vez más la alianza público privada entre el ICA y Fedegán le cumplió al país con la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, que en el primer ciclo de 2023 logró una cobertura definitiva del 98,8 % al vacunar 29,3 millones de bovinos y bufalinos a lo largo y ancho del territorio colombiano.

El resultado definitivo del 1er ciclo contra estas enfermedades, realizado durante 45 días ininterrumpidos entre el 5 de junio y el 19 de julio de 2023, fue dado a conocer mediante un informe estadístico emitido por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, rector de la sanidad animal del país, y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG, gremio que ejecutó la citada campaña sanitaria.

“Se logró una vacunación de 29,3 millones de bovinos y bufalinos (29.383.081 animales), cifra que equivale al 98,8 % de esta población animal del país, de los cuales 28,8 millones (28.861.186) son bovinos y 521.895 bufalinos”, manifestó Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA.

Es una gestión altamente positiva que permite conservar el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, autoridad mundial en materia de sanidad animal.

“Es importante agradecer a los ganaderos de todo el país por cumplir con este propósito, para inmunizar el hato ganadero del país, e invitarlos a no bajar la guardia en este tema de tanta trascendencia sanitaria para el sector pecuario y la economía nacional”, sostuvo.

Los de mayor cobertura

Por su parte, José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG, dijo: “estamos satisfechos con la gestión obtenida en el ciclo I de 2023, en el que logramos en 17 departamentos de los 31 que se vacunaron, una cobertura superior del 99 % en animales”.

Resaltó que hubo cuatro departamentos en el rango del 99,9 %, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda y Casanare; dos en 99,8 %, Caldas y Sucre, y tres en el 99,7% que son Cesar, Guaviare y Putumayo. Estos fueron seguidos de Córdoba (99,6%), Santander (99,5 %) y Meta (99,4 %).

El trabajo realizado por un equipo de más de 6.000 personas a nivel nacional permitió este resultado en el que se llegó a 604.982 predios, es decir, en el 98,3 %, de los predios del país dedicados a la producción ganadera bovina y bufalina.

Brucelosis 98,8 %

En la vacunación realizada en hembras entre los 3 y los 9 meses de edad para prevenir y controlar la brucelosis bovina, se logró una cobertura similar a la de fiebre aftosa del 98,8 % a nivel nacional.

Se vacunaron 1,5 millones de animales (1.524.336 hembras) de las cuales 1,4 millones (1.497.140) son hembras bovinas y 27.196 bufalinas.

Rabia de origen silvestre 94,9 %

La campaña incluyó también vacunación contra rabia de origen silvestre en algunos departamentos de riesgo de presencia de la enfermedad. En estos departamentos, la cobertura fue del 94,9% que corresponde a 9.741.581 animales inmunizados.

Se aplicó dicho control contra esta enfermedad en 18 departamentos en los que se resalta Caldas – donde se logró el 100 % de cobertura.

Supervisión oficial

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó actividades de supervisión a un total de 6.224 predios, incluyendo predios con presentación de eventos adversos (19), predios de alto riesgo para fiebre aftosa (2.416), predios renuentes a la vacunación (999), con vacunaciones parciales (374), entre otros de interés para las actividades del programa.

De igual manera, fueron supervisados 2.216 vacunadores, para lo que se tuvo en cuenta la adecuada conservación, transporte y aplicación de biológicos establecidos por la resolución oficial para el ciclo 1 – 2023, así como el diligenciamiento del Registro Único de Vacunación (RUV) y la disposición final de frascos de biológicos vacíos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

2 horas hace

Se inició entrega de Alimentos para la Vida; Cesar, priorizado

Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…

2 horas hace

Consultiva Afrodescendiente brinda su aporte al estudio de las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira

La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…

2 horas hace

Cesar competirá con cifra histórica de deportistas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025

Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…

3 horas hace

Más de 200 bolsas de basura recolectaron en jornada de limpieza organizada por el Ejército en Pailitas

Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…

3 horas hace

Iguen volvió a reunirse con su familia en La Guajira, tras permanecer más de 17 años desaparecido

A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…

3 horas hace