Categorías: Sin categoría

En La Guajira, inicia la ruta de implementación de la sentencia T 172 de 2019

El ministro de las Culturas, Juan David Correa, participó en la socialización de los lineamientos para la elaboración de un estudio etnológico de la organización social, política y cultural del pueblo wayuu en Colombia, un proceso liderado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), en cumplimiento de la sentencia T 172 de 2019.

Este es un espacio de conversación con líderes, autoridades y académicos wayuu sobre este proceso que busca rescatar la lógica ancestral de la comunidad, resaltar su heterogeneidad y diversas formas de representación y relacionamiento.

De acuerdo con el ministro de las Culturas, “el cumplimiento de esta sentencia exige de dos miradas, no solamente de la mirada de los expertos sino, sobre todo, de la mirada de ustedes. Su cultura ha tenido unas largas conversaciones con el país y yo creo que las debemos continuar para avanzar en un tejido como sociedad”.

El ministro Correa también se refirió a La Guajira como un territorio priorizado por el Gobierno del Cambio, al que el Estado históricamente no ha sabido llegar con soluciones que se adapten a sus necesidades y a la diversidad de su gente. “No se puso en el inicio de la conversación lo cultural.

Este proceso inició en el año 2019, cuando la Corte Constitucional, a través de la sentencia T 172, ordenó adelantar un estudio etnológico del pueblo indígena wayuu, en el que se determinaran los elementos de la organización política, social y cultural de este grupo social. Este trabajo ha sido adelantado por el ICANH y el Ministerio del Interior a través de una metodología participativa que tuvo en cuenta la necesidad de escuchar diferentes voces y perspectivas sobre el estado actual del pueblo wayúu.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace