Categorías: Valledupar

En Kirsehir, Turquía, ocho jóvenes de las Escuelas Culturales de Valledupar hicieron sonar el vallenato a lo grande

En el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş, en Kirsehir, provincia de Turquía, ocho jóvenes habitantes de sectores vulnerables e integrantes de las Escuelas Culturales gratis implementadas por el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, cumplieron el sueño de representar a Valledupar a nivel cultural y artístico ante la comunidad asiática.

Diego Alejandro Maestre Orozco, Samuel David Rubio Plata, Jorge Luis Avendaño Mejía, Estefany Carolina García Lambraño, Scarlett De La Hoz Mendoza, Iván Manuel Orozco Mindiola, Luis Orellano Hernández y Saray Johanna Caro López, arribaron a la ciudad turca la madrugada del lunes 27 de octubre, solo durmieron dos horas y de inmediato salieron a cumplir la primera cita de la agenda pactada para cumplir durante el Taller de Música de Ciudades Creativas de la UNESCO, que tuvo como punto de encuentro la Sala Muharrem Erta del Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş.

Historias, perspectivas, influencia y la dinámica contemporánea, fue el título de la exposición hecha por la jefa de la Oficina de Cultura, Yanelis González Maestre, donde explicó el valor patrimonial como es el vallenato y también amenazas albergadas en factores externos: “Hicimos nuestra ponencia acompañada de los niños y semillero de la Escuelas Culturales Gratis, como resultado de todo ese proceso liderado por el alcalde Ernesto Orozco, y que hoy tenemos como ese gran resultado la participación gracias a una invitación de la Unesco, para continuar ampliando sus conocimientos”, declaró Yanelis González.

Horas más tardes y cuando ya el ocaso asomaba en Kirsehir, una multitud que encabezaron sonidos del bağlama, el violín y la darbuka, así como el retumbar de tambores y acordes de clarines, partió desde el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş hacia la plaza Cacabey, donde cantaron los talentos de la Oficina de Cultura Municipal.

La presentación incluyó canciones tradicionales como ‘Matilde Lina’, ‘El mejoral’, ‘La casa en el aire’, ‘Mírame fijamente’ y ‘A blanco y negro’, sobre las 7:00 de la noche hora local, y acompañados de 10 grados de temperatura.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Anuncian inversión de $ 433 mil millones para transformar el “Corredor de Vida” en Cesar

El Ministerio de Minas y Energía, junto al Ministerio del Trabajo, lideró una audiencia pública…

3 horas hace

Capturada presunta integrante del grupo delincuencial “La Familia” en Aguachica

La Policía Nacional, a través de uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), capturó…

3 horas hace

Procuraduría requirió al gobierno nacional priorizar la formación y actualización catastral en el país

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) ejecutar de…

3 horas hace

En Valledupar, incautados 298 kilos de marihuana; dos capturados

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Operaciones Especiales (Goes), en coordinación…

3 horas hace

Treinta años después, una familia regresa a su predio restituido en La Jagua de Ibirico, Cesar

La historia de Pablo José Muñoz e Isabel Dolores Bolívar quedó marcada por el desarraigo.…

3 horas hace

Terapia ocupacional, imprescindible para las personas y su salud

¿Sabías que la terapia ocupacional puede cambiar radicalmente la vida de personas con discapacidades o…

9 horas hace