Categorías: Nacionales

En julio se entregarán 2 ciclos de pagos del programa Renta Joven

Prosperidad Social realizará, en julio, la entrega de los incentivos correspondientes al segundo y tercer ciclo del programa Renta Joven.

Estas son las cuatro cosas que debes saber sobre los ciclos de entrega de transferencias:

Para el segundo ciclo, programado para la segunda semana de julio, se entregarán los recursos a los beneficiarios de las Instituciones de Educación Superior por los conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2023.

Para los aprendices del Sena, el periodo de verificación es el de diciembre 2023 – enero 2024.

En la última semana de julio, el programa entregará la transferencia monetaria condicionada correspondiente al tercer ciclo del año, para los aprendices del SENA del periodo verificado de febrero – marzo 2024.

Los recursos relacionados con el reporte de matrícula del primer semestre de 2024, para los beneficiarios de las Instituciones de Educación Superior, serán entregados en el ciclo 4 del presente año. La apertura de este ciclo de entrega se informará oportunamente.

Los incentivos de Renta Joven están a cargo de Daviplata, el servicio de depósito electrónico de Banco Davivienda, y se realizan mediante dos modalidades:

Bancarizado: para aquellos jóvenes que tengan una cuenta con el operador bancario Davivienda – Daviplata. Además, los participantes podrán retirar en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval o Efecty.

Giro: para aquellos estudiantes que no cuenten con dicho producto financiero, en este caso, los giros podrán ser cobrados a través de los aliados de Daviplata, como Efecty o Reval, siguiendo el cronograma de entregas establecido para cada ciudad.

Las fechas específicas de entrega de transferencias se comunicarán a través de los canales oficiales de Prosperidad Social.

Los jóvenes que no poseen una cuenta bancaria para recibir la transferencia tienen la posibilidad de abrirla de manera autónoma, gratuita y permanente con el operador bancario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Cesar se lanzó estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, este jueves 6 de noviembre, recibió en…

4 horas hace

Cayó en Patillal (Valledupar), indígena requerido por tentativa de homicidio

La Policía Nacional, a través de unidades adscritas a la Subestación de Policía Patillal, capturó…

4 horas hace

Se adelantarán dos jornadas de inscripción de ciudadanos en puestos de votación

Del jueves 6 al domingo 9 de noviembre y del jueves 27 al domingo 30…

4 horas hace

“¡La pólvora no es un juego!”, campaña de prevención de la Policía en Valledupar

En el marco de las celebraciones decembrinas que se aproximan, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 horas hace

La Malaria o Paludismo: una enfermedad prevenible y curable

Cada 6 de noviembre se celebra el Día de la Malaria en las Américas, una…

12 horas hace

Gobierno anuncia plan para producir vacunas y medicamentos nacionales

En un paso decisivo hacia la consolidación de la soberanía sanitaria, el Gobierno nacional anunció…

12 horas hace