Categorías: Regionales

En González y San Alberto, Cesar, Unidad para las Víctimas entregó indemnizaciones judiciales

En siete municipios del Magdalena Medio, la Unidad para las Víctimas entregó 31 cartas de indemnización por reparación judicial en el marco de la Ley 975, por una suma que asciende a 1.073 millones de pesos.

La jornada más grande, de este primer bloque de entregas, se desarrolló en el Punto Vive Digital ´Sueños de Casabe’, en Yondó, Antioquia, y fue articulada con la Alcaldía y Personería municipal, contando además con la presencia del coordinador de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas. Allí, la Unidad para las Víctimas, a través de la dirección territorial Magdalena Medio, entregó cartas por un valor de 743 millones de pesos, en los meses de septiembre y noviembre.

“Es para nosotros gratificante sentir que este nuevo gobierno, que representa la Paz Total, está cumpliendo de manera prioritaria a las víctimas del conflicto armado. Aunque sabemos que el dolor que sienten nunca será reparado, estamos seguros de que esta medida contribuye a mejorar la calidad de vida de las víctimas que la reciben”, dijo el coordinador de la Mesa de Participación de Yondó, Luis Eduardo Cujar.

Los otros municipios donde se realizaron entregas de indemnizaciones judiciales fueron Cimitarra y Landázuri en Santander; González y San Alberto en Cesar; Puerto Berrio, Antioquia y Río Viejo, en el sur de Bolívar.

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, Águeda Plata Gómez, destacó que estas entregas permiten adelantar procesos significativos en la dignificación de las víctimas. “En el caso de Yondo, se ha logrado avanzar con la preparación del proceso de reparación colectiva de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC), mostrando los avances en la aplicación de la política pública de víctimas y en el ejercicio de los derechos y dignificación de los sobrevivientes del conflicto”.

Este recurso como una de las medidas de indemnización posibilita, además, reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado, contribuir a los avances y la transformación de las víctimas en el territorio y en la superación de la situación de vulnerabilidad, toda vez que en muchos casos permite fortalecer a los sobrevivientes del conflicto en sus cursos de vida.

Como en la mayoría de los espacios, se orientó en la inversión adecuada de recursos, se dio a conocer la metodología para la notificación y, a su vez, se les advirtió a las víctimas beneficiarias acerca de los fraudes a los que pueden estar expuestas y cómo mitigar las posibles situaciones que se puedan presentar en este aspecto.

En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir” con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace