Categorías: Regionales

En el Cesar construirán una base de datos sobre las vocaciones laborales de las mujeres

Construir una línea base que contenga información detallada sobre la vocación laboral de las mujeres residentes en los estratos 1 y 2 en los 25 municipios del Cesar, es la tarea que tiene a cargo actualmente la Oficina asesora Departamental de la Mujer para generar mediante esta estrategia planes de negocios que les permitan mejorar su calidad de vida junto a su entorno familiar.

Al respecto, Ana María Quintero Jaimes, asesora de la Oficina Departamental de la Mujer, señaló que desde mediados del mes de septiembre se viene socializando con los enlaces departamentales de los 25 municipios, esta convocatoria para construir dicha línea base, que se extenderá hasta el próximo viernes 2 de octubre. “Lo que el Gobierno del Cesar pretende con esta iniciativa es conocer bien a qué se están dedicando y qué les gustaría hacer a estas mujeres de los estratos 1 y 2 y así poder gestionar y liderar proyectos de emprendimiento en alianza con otras sectoriales e instituciones que les sirvan a ellas a impulsar sus propios negocios, explicó Quintero Jaimes.

Indicó también además, que hasta el momento van más de 1.500 mujeres inscritas y que para evitar la propagación de la Covid 19, se ha creado un link que fue enviado a los enlaces departamentales de cada municipio, quienes han alimentado la encuesta que allí se encuentra. “De esta forma la Gobernación del Cesar conocerá de la existencia de esos emprendimientos y quedará la persona registrada dentro de la base de datos departamental a tener en cuenta en la ejecución de programas de apoyo al emprendimiento de las mujeres cesarenses”, añadió la funcionaria.

Cabe resaltar que esta línea base se viene construyendo con el apoyo de la Oficina de política Social del Gobierno del Cesar, que tiene dentro de sus líneas de trabajo la promoción de políticas públicas que favorezcan la equidad de género en todo el Departamento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

2 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

2 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

2 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

3 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

3 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

3 horas hace