Categorías: Regionales

En congreso de Uniguajira, Corpoguajira presentó avances sobre su gestión frente a los efectos del cambio climático

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira trabaja de manera permanente en varios frentes para la adaptación y mitigación del territorio departamental, frente a los efectos del cambio climático, la vulnerabilidad, riesgos y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Las diferentes acciones y estrategias fueron expuestas por el director de la entidad, Samuel Lanao Robles, durante el II Congreso Internacional de Gestión Integral frente al Cambio Climático, que realiza la Universidad de La Guajira, donde se presentaron los avances mundiales en temas científicos, tecnológicos y de gestión frente a este fenómeno.

Dentro de las estrategias más importantes, destacó la ejecución de cuatro sistemas de monitoreo de erosión costera y medidas de adaptación basadas en ecosistemas “(MAbE)” en un clima cambiante, como alternativas para reducir la presión en ecosistemas de manglar y pastos marinos en los municipios de Uribia, Manaure, Dibulla y Riohacha y en los tres Distritos Regionales de Manejo Integrado (DRMI) Marino Costeros.

“Logramos establecer un acuerdo de manejo en pastos marinos y manglares, proteger 1.624 m de manglar en el DRMI de Musichi y construir 180 estufas ecoeficientes con la respectiva capacitación a la comunidad para su manejo y mantenimiento”, precisó el director.

Corpoguajira igualmente lideró una iniciativa piloto de carbono azul en manglares en Bahía Hondita, municipio de Uribia y el fortalecimiento de la asociación Wayuu Asomanglares, para la conformación de la «Ruta del Manglar”. Asimismo, resaltó las acciones consolidadas por medio del Nodo Regional de Cambio Climático Caribe e Insular y al fortalecimiento de las 36 estaciones que hacen parte de la red del sistema de alertas tempranas de la entidad.

“Con el fin de tener un espacio de articulación y gestión a nivel nacional, regional y local para enfrentar la erosión costera se realizaron ocho mesas técnicas sobre el tema entre 2013 y 2022”, agregó Lanao Robles.

En el Congreso el director de Corpoguajira explicó que, con el fin de mitigar el impacto sobre el recurso forestal se construyeron 1.011 estufas ecológicas y se entregaron en los municipios de Barrancas, Albania, Urumita, Uribia, Manaure, Dibulla y el distrito de Riohacha.

De la misma manera se beneficiaron 41 familias con la implementación del modelo de BanCO2 y de Pago por Servicios Ambientales en los municipios de Riohacha, Maicao, Hatonuevo, Dibulla. Se logró con esto la conservación de 557 hectáreas de bosque, en la cuenca del río Palomino-San salvador, DRMI Bañaderos, DRMI Serranía de Perijá y RFP Montes de Oca. Lo anterior con el apoyo de empresas como Cerrejón, Hocol, Almacenes Éxito y Bancolombia.

Finalmente, el director dio a conocer que Corpoguajira ha llevado a cabo acciones de adaptación al cambio climático ante el desabastecimiento hídrico, rehabilitando 11 sistemas de extracción de agua subterránea operados por aerobombas en comunidades indígenas Maicao e implementando sistemas de abastecimiento de agua a través de 3 pozos profundos y energía solar en comunidades indígenas de Manaure. Igualmente se realizó el mantenimiento de 25 sistemas de extracción de agua subterránea (molinos de vientos) en comunidades indígenas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

19 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

19 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace