Foto-referencia
Para dar cumplimiento a la Ley de Inversión Social que ratifica el compromiso del Gobierno Nacional por la generación de empleo, se convoca a los empleadores del país a postularse para ser acreedores de los incentivos por la generación de nuevos empleos, desde el 19 y hasta el 25 de noviembre ante las entidades financieras donde tengan un producto de depósito.
El anuncio lo realizó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, en el marco de ‘’1er Foro Laboral: Beneficios tributarios, salud, formalización laboral y migración en el municipio de Cota’’.
Los incentivos por la generación de empleo se entregarán teniendo en cuenta los trabajadores adicionales que hayan sido vinculados, tomando siempre como referencia el mes de marzo de 2021, y de acuerdo con los siguientes criterios:
1. Por vincular trabajadores adicionales que sean jóvenes entre 18 y 28 años, el empleador recibirá un aporte equivalente al 25 % de un salario mínimo legal mensual vigente, que para el año 2021 será de $ 227.131, por cada nuevo puesto de trabajo generado.
2. Por trabajadores adicionales que no correspondan a los jóvenes a los que se hizo referencia anteriormente, que devenguen y por tanto coticen hasta tres salarios mínimos, el empleador obtendrá lo proporcional al 10 % de un salario mínimo. El aporte será de $ 90.852.
3. Cuando adicione a su nómina mujeres mayores de 28 años de edad, que ganen y coticen hasta tres salarios mínimos, el empleador recibirá un aporte estatal del 15% de un salario mínimo. Por cada una de estas trabajadoras vinculadas, podrá recibir $ 136.278.
Serán beneficiarios del incentivo a la creación de nuevos empleos, las personas naturales, las personas jurídicas, los consorcios, las uniones temporales, los patrimonios autónomos y las cooperativas, que demuestren su calidad de empleador mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA y las cooperativas de trabajo asociado que hayan cotizado, respecto de sus trabajadores agrupados, el mes completo al Sistema de Seguridad Social Integral.
Afinia, filial del Grupo EPM, continúa desarrollando trabajos de fortalecimiento en su infraestructura eléctrica como…
La Contraloría General de la República, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación,…
Tras liderar una mesa interinstitucional, la Procuraduría General de la Nación invitó a trabajar de…
El Gobierno del Cesar realiza campaña de protección para los ciudadanos que tramitan pasaportes, para…
La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mediante…
En el marco de las acciones operativas y preventivas realizadas durante la semana y con…