Categorías: Sin categoría

Emdupar creó conciencia sobre el cuidado del líquido vital

Con un acto protocolario en el que asistieron autoridades ambientales, policiales y militares, Emdupar celebró el Día Mundial del Agua, donde se realizaron varias actividades en la Planta de Tratamiento de Agua Potable para que se diera a conocer el proceso de potabilización y la importancia del cuidado del líquido vital.

En el acto protocolario estuvieron, el subdirector Ambiental de Corpocesar, Adrián Ibarra; el Mayor Robinson Paz, comandante del distrito No 1 de la Policía de Valledupar; el teniente coronel Israel Patiño, comandante de Apoyo y Servicio No 10; el coordinador general del Comité del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua Pueaa Farid Raad Villazón, estudiantes y directivos del Colegio Nuestra Señora de Fátima y funcionarios de Emdupar.

En el evento se plantaron más de 200 árboles maderables, lo que trae muchos beneficios para los ríos, gracias a sus raíces, disminuye la erosión que generan el agua y el viento, reteniendo la tierra y evitando, por ejemplo, los deslizamientos.

Con respecto al agua, cumplen un papel fundamental, pues mejoran la infiltración y retención de esta, permitiendo que lleguen a acuíferos subterráneos.

En el marco de la celebración, también se llevó a cabo el recorrido por la Planta de Tratamiento, una actividad importante ya que con los estudiantes se creó conciencia que el agua no nace en la llave, sino en la Sierra Nevada y desciende por el río Guatapurí; luego se le hace un proceso y múltiples pruebas para que puedan tomarla aptas en sus casas.

Emdupar través del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) viene haciendo educación con charlas en instituciones educativas con la conservación del preciado líquido, para lo cual se han creado los clubes defensores del agua integrados por estudiantes de diferentes colegios de Valledupar, líderes comunitarios, la Policía y el Ejército.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

2 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

2 días hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

2 días hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

2 días hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

2 días hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

2 días hace