Categorías: Nacionales

El total de las 97 ETC que tiene a cargo el PAE, iniciaron la operación en todo el país

La Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional, publicó en el último informe (INOP) el estado de la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todo el país, basado en los reportes enviados a la Unidad por parte de las Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) y verificada en diferentes fuentes de información como SECOP.

Con base en el reporte consolidado a la fecha, se confirma el inicio de la operación PAE en todas las Entidades Territoriales Certificadas en educación del país (97 ETC en total), lo que significa la atención de alrededor de 5,7 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Otro de los aspectos relevantes del último Informe tiene que ver con la atención del PAE Indígena, en el que se observa que cinco entidades territoriales están operando de manera parcial. Estas entidades son Cesar, Santa Marta, Valledupar, Villavicencio y La Guajira.

En Cesar, la Entidad Territorial reporta que del total de comunidades indígenas priorizadas aún se encuentra pendiente inicio de atención para las comunidades de Sokorpa y Arhuacos, (7.954 estudiantes). En Santa Marta aún está pendiente los convenios que garanticen la atención a través de las organizaciones indígenas de los pueblos Arahuaco, Wiwa y Kogui (2.146 estudiantes).

Por otra parte, en Valledupar se encuentra pendiente el inicio de atención para la comunidad Arahuaca, dejando sin atención a cerca de 680 estudiantes; mientras que, en Villavicencio, la ETC reporta que en el resguardo indígena maguare está sin atención, afectando a 15 estudiantes.

En La Guajira, aunque la mayor parte de la comunidad indígena está siendo atendida a través de convenios con sus organizaciones, en esta ETC se realiza atención parcial en Manaure y Barrancas, donde falta la atención en las instituciones etnoeducativas, afectando a 1.433 y 517 estudiantes, respectivamente. En El Molino aún falta por atender una sede educativa, donde no se atienden 58 estudiantes, y en el municipio de San Juan no se reporta atención en una institución etnoeducativa afectando cerca de 930 estudiantes, para un total de 2.938 estudiantes sin atención en el departamento. Hoy, en este departamento, se atienden a cerca de 230 mil estudiantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace