Categorías: Nacionales

El MinTic e ICA se unen para llevar internet al sector rural del país

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano Arango, y el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Juan Fernando Roa, firmaron un Memorando de Entendimiento que tiene como objetivo mejorar el acceso a internet en zonas rurales, facilitando la inclusión tecnológica de pequeños y medianos productores agropecuarios. Para lograrlo, se fomentará el programa “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad” para que tenga un mayor impacto en las zonas rurales.

El proyecto “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad” del Ministerio TIC busca llevar internet a las comunidades rurales, promover la participación y aumentar la productividad en las regiones. En este marco, el ICA ofrecerá información sobre organizaciones y productores, mientras que el Ministerio TIC proporcionará apoyo logístico y acompañamiento durante la implementación del proyecto, de la siguiente manera:

Articulación y cooperación: El ICA actuará como aliado del Ministerio, compartiendo información sobre grupos de interés y comunidades campesinas registradas en su sistema, para facilitar la caracterización y vinculación de los pequeños y medianos productores al proyecto.

Facilitación de infraestructura: El ICA proporcionará espacios físicos y personal en sus gerencias seccionales para realizar orientaciones, capacitaciones y socializaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto.

Uso de herramientas tecnológicas: Una vez conectadas las comunidades rurales, se promoverá el uso de las plataformas ya diseñadas por el Instituto, como SimplifICA, UnICA y el Geoportal para facilitar trámites y mejorar la gestión sanitaria y fitosanitaria.

La articulación entre el ICA y el Ministerio TIC permitirá una mayor presencia institucional en los 32 departamentos del país, facilitando el acceso a los servicios y programas de la Entidad, y promoviendo el uso de las plataformas tecnológicas ya disponibles.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

3 días hace