Foto: ICA Guajira
En las comunidades de Socinchon, Jeyumana, Jawao y Media Luna, en Uribia, y en los predios San Andrés, El Plan y Santa Clara en Maicao, funcionarios del ICA realizaron toma de muestras serológicas, así como identificación de todas las especies susceptibles a fiebre aftosa que se encuentran en cada predio.
Este mismo procedimiento se realizó en los predios Canaan y Parcela 37, en el municipio de Albania, departamento de La Guajira.
Estas actividades las realiza el ICA para determinar la circulación viral e inmunidad en las especies susceptibles a fiebre aftosa, las cuales están encaminadas a fortalecer la sanidad animal en el departamento.
Los animales que se encuentran en estos predios pertenecientes a las comunidades indígenas que han sido muestreados, son identificados y se han encontrado bovinos, porcinos, ovinos y caprinos.
Estas actividades son lideradas por el epidemiólogo regional del ICA, Melanio Cordero.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…