Foto: ICA Cesar
Con el fin de aumentar las coberturas de la vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre en la zona de riesgo de ingreso de animales de contrabando, desde Venezuela, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se reunió con el resguardo indígena Yukpa, del municipio de Becerril, en Cesar.
El objetivo de la visita radica en aumentar el número de las dosis del biológico, donadas para los productores indígenas del resguardo e identificar las necesidades de capacitación, y agendar la reunión de fortalecimiento en temas sanitarios de la región.
“Es nuestro deber como Instituto, desarrollar y administrar los programas y campañas sanitarias de control y erradicación de enfermedades, mientras a su vez se verifica que se cuenten con los elementos que permitan mantener las zonas libres de fiebre aftosa y de baja prevalencia de rabia y brucelosis”, expresó el epidemiólogo regional del ICA en Cesar, Alfonso Araujo Baute.
El ICA también realiza acciones preventivas de manera conjunta con los productores, importadores, exportadores y otras autoridades regionales, con el fin de proteger la producción animal de enfermedades y otros organismos dañinos que puedan afectarla.
Actualmente el municipio de Becerril, Cesar, cuenta con aproximadamente 3.000 bovinos ubicados en la zona del resguardo Sokorpa, de la comunidad indígena Yukpa.
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…
Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…
La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…
Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…
Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…
A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…