Categorías: Regionales

El BanAgrario aclara información con respecto a las deudas de los pequeños productores

Ante versiones de prensa que alertan sobre el riesgo de que 150 mil campesinos puedan perder sus tierras, debido a deudas con el Banco Agrario, la entidad a través de comunicado hace algunas presiones. Dice el comunicado:

Gracias a una profunda reorganización interna encaminada a mejorar el acceso a los servicios por parte de los productores del campo colombiano, el Banco Agrario se ha venido posicionando en el último año y medio como referente de la dinamización del sector agropecuario nacional, con lo cual ha estado presto a ofrecer un portafolio de productos y servicios acordes con los requerimientos y coyunturas que han debido afrontar los productores agropecuarios del país.

Contrario a lo que anuncia la organización Dignidad Agropecuaria, en el sentido de que 150 mil campesinos están en riesgo de perder sus predios ante la incapacidad de pago de sus créditos, los registros oficiales del Banco Agrario señalan que de 1.002.507 pequeños productores deudores, tan solo el 0,03 % de ellos tiene proceso de remate y solo un predio ha sido efectivamente rematado en el último año y medio.

En línea con lo anterior, es extremadamente improbable que el Banco haga efectivo un proceso de remate a un pequeño productor, ya que la inmensa mayoría cumple con sus obligaciones y en aquellos casos donde hay dificultad, el Banco está presto a ofrecer opciones de pago sin costo adicional para el cliente, como son las prórrogas o restructuraciones de crédito que le permiten al campesino pagar cuando su flujo de caja se haya recuperado. Es de destacar que el 97,3% de nuestros clientes pequeños productores acceden a créditos del Banco Agrario a través de la garantía que les provee el Fondo Agropecuario de Garantías FAG (cuya comisión es subsidiada por el Estado) y no tienen hipotecados sus predios al Banco.

El Banco Agrario tiene, al cierre de enero, una cartera de créditos de pequeños productores de $ 5,8 billones, colocada a una tasa promedio del 10,05 % (DTF+5.6 %) efectivo anual, que surge de una mezcla de colocación de créditos a la tasa tope de Finagro del 11,45 % (DTF+7 %) efectivo anual, y de líneas especiales de crédito (LEC) con mayor subsidio de tasa, que pueden llegar a tener un costo al productor de hasta el 3.5 % efectivo anual, como es el caso de la línea de Agricultura por Contrato. Esta tasa promedio utilizada por el Banco Agrario es una tasa de fomento que le facilita a los productores el pago de sus deudas y hace posible que más de un millón de familias campesinas puedan producir, gracias a créditos del Banco Agrario, que es prácticamente la única entidad que coloca crédito de fomento en el pequeño productor rural.

Para que el Banco pueda continuar colocando crédito en el campo se hace necesario garantizar su sostenibilidad a través del repago de sus créditos, para lo cual es imprescindible tener un proceso adecuado de seguimiento y cobranza de su cartera de créditos, incluyendo la opción de cobro jurídico en aquellos casos donde todas las demás opciones no han sido posibles.

El Señor Presidente de la República, Iván Duque, anunció la intención del Gobierno Nacional de impulsar un proyecto de Ley en el Congreso, en el periodo legislativo que está próximo a comenzar, de alivio a pequeños y medianos productores que tienen deudas vencidas porque en el pasado no pudieron cumplir con sus obligaciones por razones de fuerza mayor, como efectos climáticos u otras circunstancias ajenas a su voluntad de pago. Este proyecto está orientado a imprimirle mayor flexibilidad al Banco Agrario en los acuerdos de pago, incluyendo quitar a intereses y capital para que los deudores se puedan poner al día, entre otros mecanismos que permitan impulsar la dinámica agropecuaria del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace