Categorías: Nacionales

El 8 de noviembre se realizarán las elecciones de los Consejos de Juventud

En el marco del Congreso Nacional de Municipios en Cartagena, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, firmó el calendario electoral para los comicios de los Consejos de Juventud que se llevarán a cabo el próximo 8 de noviembre.

Durante su intervención, el registrador hizo un llamado a los alcaldes a adelantar esfuerzos por incentivar la participación de los jóvenes, entre 14 y 28 años de edad, en este proceso democrático “ustedes se están dando cuenta que los jóvenes están marchando hoy por el país pidiendo espacios, no solo de cultura, no solo juventud, no solo democracia, sino en participación. Este calendario, que expedimos hoy es la oportunidad de abrir los espacios nuevamente a la democracia”, afirmó el funcionario.

Los Consejos de Juventud serán elegidos en todos los municipios y actuarán como interlocutores entre las administraciones municipales y las entidades públicas en temas de juventud, además participarán en el desarrollo de las agendas juveniles, entre otros.

La preparación de los comicios, que arrancará con la inscripción de jóvenes electores, tendrá todas las garantías por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, “este es el escenario más importante que va a tener en hoy la juventud. Es la oportunidad para encontrar las soluciones que ellos están pidiendo, pero lo más importante, son los espacios que ellos están pidiendo en las calles” aseguró el registrador, quien también anunció que el costo del proceso electoral es de 160 mil millones de pesos.

La Registraduría Nacional del Estado Civil pondrá al servicio de este proceso toda la parte operativa y las plataformas digitales para los jóvenes. En este sentido, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, anunció que los registradores municipales adelantarán campañas de pedagogía en los colegios para incentivar la participación, “este país necesita nuevos liderazgos y esta es oportunidad para estimularlos. Bienvenida la democracia”, puntualizó el funcionario al término de su intervención en Cartagena.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace