Categorías: Nacionales

El 74 % de los municipios del país cumplieron las metas de reducción de la siniestralidad vial en 2020

En total, el año pasado en Colombia se salvaron 1.175 vidas en las vías, lo que representó una reducción de 18 % en fallecimientos por siniestros viales, en comparación con 2019, con lo cual el país también superó la meta de reducción que se había impuesto, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

De acuerdo con el análisis preliminar que presentó el Observatorio Nacional de Seguridad Vial sobre la siniestralidad vial en el país durante 2020, con base en los registros del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, los once municipios que más vidas salvaron en el país fueron Bogotá, con 118 vidas salvadas; Medellín, con 48; Tumaco (Nariño), con 24; Soacha (Cundinamarca), con 23; Ciénaga (Magdalena), con 22; Maicao (La Guajira), con 21; Mosquera (Cundinamarca), con 19; Turbo (Antioquia), con 17; y Santander de Quilichao (Cauca), Riohacha (La Guajira), y Coyaima (Tolima), con 16 vidas salvadas cada uno.

Otro dato para destacar es que 182 municipios, el 16 % del total del territorio nacional y que habían registrado personas fallecidas por siniestros viales en 2019, no presentaron ninguna víctima fatal por esta causa el año anterior.

El análisis también da cuenta del comportamiento de la siniestralidad vial en las ciudades capitales del país. En 19 de ellas se presentaron disminuciones en el número de personas fallecidas en siniestros viales.

En cuanto a las personas lesionadas en siniestros viales, Colombia registró 20.000 casos menos en comparación con el 2019.

De acuerdo con el reporte preliminar del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, el año pasado en Colombia perdieron la vida 5.458 personas en siniestros viales, 1.175 menos en comparación con 2019, cuando se registraron 6.633 fallecidos. Los actores viales que registraron mayores reducciones en sus fatalidades fueron los motociclistas, con 547 vidas salvadas; los peatones, con 532, y los usuarios de vehículos, con 233.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Con un 91 % de informes entregados, avanza la rendición de cuentas del Acuerdo de Paz

El Sistema Integrado de Rendición de Cuentas del Acuerdo de Paz, liderado por el Departamento…

2 horas hace

La JEP realizó mesas técnicas en el marco del Subcaso Costa Caribe, Batallón La Popa

La JEP avanza en el juicio contra 12 antiguos miembros de la fuerza pública que…

2 horas hace

Aprendices del Sena de La Jagua de Ibirico participaron de actividades de superación personal y culturales

Una noche llena de vivencias, anécdotas, música e integración, disfrutaron los aprendices de la sede…

2 horas hace

Más de 790 soldados se comprometieron con la seguridad del Cesar y La Guajira

En solemnes ceremonias militares realizadas en distintos municipios de los departamentos de César y La…

2 horas hace

«La prediabetes es una señal de advertencia y una oportunidad para prevenir la diabetes tipo 2»: especialista

Aunque son dos realidades relacionadas con la salud muy vinculadas, sus implicaciones son muy distintas.…

7 horas hace

Contraloría estableció 6 hallazgos fiscales por $ 13.694 millones en Auditoría Financiera a la URT

La Contraloría General de la República finalizó una Auditoría Financiera a la Unidad Administrativa Especial…

7 horas hace