Categorías: Regionales

El 2023, un año que arroja balance positivo para la URT Cesar-La Guajira

Desde la llegada del presidente Gustavo Petro, se dio un giro significativo en la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras en Cesar y La Guajira, que dejó atrás el alto porcentaje solicitudes de fondo negadas para los campesinos víctimas del conflicto armado de ambos departamentos, el cual históricamente era de un 70%.
Contrario a lo anterior, el año 2023, de la URT en Cesar y La Guajira cierra con un 75 % de decisiones de fondo favorables a los intereses de las víctimas en su necesidad de restitución, estadísticas que refuerzan los propósitos del Gobierno del Cambio en la búsqueda de la paz total en los territorios.

Entre las cifras del avance para esta territorial de la URT con sede en Valledupar, destacan 85 sentencias favorables a beneficiarios de restitución que dieron respuesta a 96 solicitudes de reclamantes de tierra a quienes se les devolvió 3.891 hectáreas.

De igual manera, los números de 2023 hablan bien de la gestión inicial de la URT en etapa administrativa. Al 30 de noviembre del presente año, la entidad ha tomado 367 nuevas solicitudes que a la fecha arrojaron 128 decisiones de fondo con vocación de inscripción en el Registro de Tierras Despojadas (fase previa administrativa que da paso a las demandas de restitución).

Con relación a la gestión en el ámbito judicial, la URT Cesar, La Guajira, en 2023 presenta un avance de 103 demandas presentadas, las cuales dan respuesta a 142 solicitudes de reclamantes de restitución. Otro punto destacado de estos once meses de labor de la territorial se presenta en las 192 revocatorias a decisiones de no inscripción (etapa administrativa), revisión de casos que lleva nuevamente la etapa de análisis de los casos que por alguna razón fueron negadas por la entidad.

Otra cifra muy importante da cuenta de la inversión en relación con los proyectos productivos que maneja el Grupo Fondo de Restitución de Tierras y Territorios de la URT. En este importante aspecto, en Cesar y La Guajira, en el gobierno del presidente Gustavo Petro se ha dado cumplimiento a 105 órdenes judiciales que derivaron en 86 proyectos productivos en ambos departamentos, contando con una inversión que supera los 3 mil 674 millones de pesos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

2 horas hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

3 horas hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

3 horas hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

3 horas hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

3 horas hace

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayúu para comprender las causas de la desnutrición

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…

3 horas hace