Categorías: Nacionales

El 16 de marzo se radicará ante el Congreso la Reforma Laboral

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, integrada por las centrales sindicales, gremios y el gobierno, sesionó para avanzar en la consolidación del texto final de la reforma laboral y que se radicará este jueves 16 de marzo ante el Congreso de la República.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reconoció y agradeció a los integrantes del tripartismo, la manera juiciosa como se ha trabajado para poder avanzar en el objetivo propuesto, que es el proyecto de ley que se debatirá en el Congreso de la República.

“Haremos un esfuerzo para avanzar con el articulado y se debe seguir fortaleciendo a través del diálogo social para su construcción, en medio de la diferencia. Además, reitero la voluntad y decisión política que tiene la Comisión de Concertación para plantearle al país, los elementos centrales que estamos recogiendo y que necesitamos para el cambio”, aseguró la ministra Ramírez.

Para la construcción de las iniciativas de ley, se han realizado más de 142 reuniones en las subcomisiones con expertos, en las mesas regionales y alternas del proceso y ha acogido los principios básicos de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

El documento de la reforma por medio del cual se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo, Ley 50 de 1990 y Ley 789 de 2002 fue desarrollada en tres partes: Principios constitucionales del derecho laboral con igualdad de oportunidades para los trabajadores, remuneración mínima, con beneficios mínimos con garantía a la seguridad social, protección especial a la mujer, la maternidad entre otros.

El segundo componente, hace referencia al derecho individual del trabajo para que haya una estabilidad laboral reforzada, priorizando los contratos a término indefinido y derecho colectivo del trabajo, dejando a su mínima expresión la tercerización laboral, definir la jornada diaria, recuperar los recargos nocturnos y festivos, protección para el trabajo en las plataformas digitales, especialmente en las de reparto o entrega, trabajo agropecuario, futuro de la atomización y descarbonización de puestos de trabajo y reducción de brechas.

El tercer componente, tiene que ver con el derecho colectivo al trabajo como la asociación sindical, negociación colectiva y huelga.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace