Categorías: Regionales

Director Sena visitó territorio sagrado y anuncia formación técnica y complementaria para comunidad Arhuaca de Nabusimake

El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, visitó este jueves 11 de abril el resguardo indígena Nabusimake, enclavado en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, con un propósito claro: llevar buenas noticias para la etnia Arhuaca asentada en esta población.

El anuncio central a los cabildos gobernadores se enfocó en la formación técnica y complementaria que se ofrece para esta comunidad, a través de programas relacionados con Agroecología, Sistemas, Gestión de Proyectos, Preparación de Alimentos y Nutrición, especialmente adaptados para las comunidades de la región que recibieron con beneplácito las ventajas de pertenecer a la familia Sena en su propio espacio sagrado, en el que se llevó a cabo un proceso de concertación junto con los nativos.

“Tuvimos la oportunidad de interactuar con la comunidad Nabusimake. Fue un diálogo entre iguales, de saberes en el que decidimos varias cosas, pero sobre todo una: vamos a traer, por primera vez, un técnico a esta comunidad y vamos a trabajar en propuestas de agricultura, ambiente, conservación y en algunos temas de salud”, dijo Londoño Ulloa.

“Va a ser algo concertado con la comunidad: todos los pénsum, la didáctica y la metodología. Esperamos que algunos arhuacos puedan ser formadores, luego de la certificación de competencias, y que ese diálogo entre los saberes tradicionales, el saber ancestral, el saber indígena, tengan un resultado en la prosperidad de esta comunidad”, agregó el Director del Sena.

La institución más querida por los colombianos reconoce la diversidad y la riqueza étnica del país. Específicamente en Cesar, el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, y el Sena, encabezado por Londoño Ulloa, lanzaron en 2023 ‘Tejido de Paz’ en el centro comunitario del pueblo talanquera Jimaín, proyecto que consiste en una huerta comunitaria experimental para el tratamiento de la hoja de coca en abono orgánico. Todo en el marco de la estrategia CampeSENA.

Este proyecto se realizó luego de un trabajo de transferencia de conocimientos realizado por la Entidad, a partir de la formación complementaria con indígenas Arhuacos y comunidad campesina, desde sus costumbres ancestrales y culturales.

“Tenemos la iniciativa de trabajar de manera articulada con el Sena. Nos parece muy acorde a nuestros principios culturales. Es muy importante que los muchachos que se estén formando tengan un conocimiento con relación al territorio y que estén aprendiendo dentro de ese mismo territorio para que pueda haber una respuesta a las necesidades en sus dinámicas sociales y de crecimiento poblacional”, sostuvo Deivi Niño, secretario de las Autoridades Arhuacas.

Y hay otra buena noticia para las comunidades indígenas por parte del Sena: la Regional Cesar hará presencia el próximo 19 de abril en el corregimiento de la Mina de Iracal, también ubicado en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se implementará un proceso de formación para fortalecer las capacidades productivas del pueblo Kankuamo, en torno al cultivo y transformación de la pulpa del mango.

El Sena lleva esperanza al Cesar

En la actualidad, más de 63.000 aprendices se forman en el Sena Cesar, de los cuales aproximadamente 25.000 cursan programas titulados y, los demás, programas complementarios como el de bilingüismo. La meta es alcanzar los 195.000 aprendices en este 2024.

Por otra parte, el programa de Articulación con la Media cuenta hoy con 15.471 estudiantes de colegios del departamento, quienes tienen el beneficio de graduarse como bachilleres y técnicos, lo cual les representa puertas abiertas de cara a su futuro laboral.

En materia de trabajo, a través de la Agencia Pública de Empleo (APE) cerca de 2.500 habitantes del Cesar han finalizado con éxito los procesos de selección: al menos 1.100 son mujeres. Adicionalmente, 1.500 egresados del Sena obtuvieron un empleo gracias a esa intermediación.

Las noticias positivas siguen: a través del Fondo Emprender se han puesto en marcha 12 empresas en el departamento este año; la meta es de 36 al finalizar el 2024.

En cuanto a obras e infraestructura, el Sena Regional Cesar está en el proceso de construcción de 12 ambientes pluritecnológicos para campesinas y campesinos de la región. El costo de este proyecto -está en etapa de contratación- es de 35.000 millones de pesos.

De esta manera, el Sena, a través de CampeSENA -solo este año se formarán más de 7.700 mujeres y hombres campesinos- y del despliegue de todo su componente institucional, contribuye a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica que promueve el Gobierno del Cambio.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

3 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

3 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

3 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

3 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

4 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

4 horas hace