Foto: ANSV
En el marco del Plan Nacional de Seguridad Vial la Agencia Nacional de Seguridad Vial ha asesorado técnicamente, en su primera etapa, a 34 entidades territoriales en la formulación de sus planes locales y departamentales de seguridad vial, con el fin de proponer objetivos a corto, mediano y largo plazo y en el planteamiento de estrategias de cooperación para generar alianzas a nivel nacional, regional y local, que promuevan el cumplimiento de los planes y acciones que se adopten en materia de seguridad vial. Dichas entidades territoriales corresponden a 7 departamentos y 27 municipios de todas las regiones del país.
“Con este tipo de programas, el Gobierno nacional reafirma su compromiso por trabajar articuladamente con las autoridades departamentales y municipales y aunar esfuerzos para mitigar los riesgos y disminuir las cifras de siniestros viales para de esta manera poder cumplir con la meta de salvar vidas en las vías”, aseguró Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.
Con una inversión superior a los 10.000 mil millones de pesos, la ANSV culminó la primera fase del programa y da inicio a la segunda que incluye a 41 entidades territoriales correspondientes a 8 departamentos y 33 municipios.
“La asesoría que brindamos a las entidades territoriales nos permite alinear la Política Pública de Seguridad Vial establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, así como a articular a los diferentes actores de la seguridad vial a nivel municipal, departamental y nacional, con el fin de estructurar planes robustos que trabajen bajo el mismo objetivo, disminuir los siniestros viales en el territorio nacional.” Indicó Luis Lota, Director de la ANSV.
La asistencia técnica consiste en la formulación del documento técnico de soporte de cada plan, para lo cual se requiere un importante trabajo de participación a través de mesas de trabajo, talleres y socializaciones con las autoridades de tránsito y transporte, así como con la comunidad de cada una de las entidades territoriales. Adicionalmente, la asistencia técnica proporciona las herramientas legales que permitan la adopción del plan, asegurando el éxito de la inversión que la Agencia Nacional de Seguridad Vial realiza en los departamentos y municipios del país.
De esta manera, y a través del trabajo conjunto con las autoridades nacionales y regionales, la Agencia Nacional de Seguridad Vial seguirá implementando estrategias que contribuyan a la disminución de siniestros viales en el país.
La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…
La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…
Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…
En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…
El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…
Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…