Categorías: Nacionales

Destinan $ 17 mil millones para restaurar 673 hectáreas de ecosistemas ecológicos en territorio arhuaco

La iniciativa contempla tres componentes principales: la restauración de 673 hectáreas de ecosistemas degradados, el fortalecimiento de capacidades productivas de 115 familias indígenas y la formación de 350 personas en educación ambiental y conservación de la biodiversidad.

Estas acciones incluyen la intervención de cultivos productivos mediante sistemas agroforestales, el aislamiento de áreas afectadas y la implementación de estrategias de conservación integral, que se desarrollarán con un enfoque participativo que respeta los sistemas de gobernanza propios del pueblo arhuaco, incluyendo reuniones con jóvenes guardianes del territorio, formación en educación ambiental con conocimientos ancestrales y la implementación de un sistema de monitoreo ambiental participativo.

Según la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, el proyecto se desarrollará en zonas de la cuenca del río Cesar, en el territorio ancestral indígena arhuaco del municipio de Pueblo Bello, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Restaurar no es solo sembrar árboles, es proteger el equilibrio que nos une con el agua, con la montaña, el origen y el todo. Este proyecto lo ejecutan ustedes, desde su Gobierno propio, con sus sistemas agroforestales ancestrales, con sus semillas y sus jóvenes que continuarán la lucha que han dado nuestros ancestros por el territorio», aseguró la ministra Estrada Añokazi durante el evento.

El proyecto contempla la reintroducción de especies nativas, el establecimiento de prácticas sostenibles y el fortalecimiento de cultivos productivos que garanticen la seguridad alimentaria de las familias beneficiarias.

Además, se realizarán encuentros de formación territorial que integrarán la educación ambiental con los conocimientos propios de la cultura arhuaca, promoviendo así la preservación tanto de la biodiversidad como del patrimonio cultural inmaterial.

También se contempla un sistema integral de monitoreo y reporte que permitirá evaluar el progreso en la recuperación de los ecosistemas y garantizar su preservación a largo plazo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se alista decreto con nuevos reglamentos para licencias ambientales de proyectos de energía solar

Ya fue publicado para consulta ciudadana el proyecto de decreto que crea la Licencia Ambiental…

2 horas hace

Se abre convocatoria para que pueblos indígenas estudien pregrado o posgrado con crédito condonable

Llega una nueva oportunidad del programa de créditos condonables para para que miembros de los…

2 horas hace

Defensoría del Pueblo participó en sesión de seguimiento a proceso de reincorporación de firmantes de paz en Cesar

La Defensoría del Pueblo, a través de su Delegada para la Justicia Transicional y el…

3 horas hace

En 2036, Colombia tendrá más adultos mayores que niños: proyección del Dane

“Colombia todavía es un país joven, el grueso de la población está en edad productiva,…

3 horas hace

Capturado alias Kiko, miembro de las disidencias de las Farc y de los más buscados en el Catatumbo

El 22 de julio de 2025, unidades del Gaula Élite, en el marco de la…

3 horas hace

Israel mata a una periodista embarazada y a 9 miembros de su familia en un bombardeo

Un bombardeo israelí contra un apartamento en la norteña ciudad de Gaza mató este miércoles…

5 horas hace