Categorías: Sin categoría

Defensor del Pueblo recomendó aumentar el presupuesto para la gestión de riesgo de desastres

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, recomendó al Gobierno Nacional y al Congreso de la República que se evalúe la necesidad de aumentar, dentro del Presupuesto General de la Nación, los recursos para conocer, reducir y atender el riesgo de desastres como consecuencia del cambio climático y la temporada invernal que afecta al país.

La recomendación va encaminada a fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, el Fondo Nacional y los Fondos Territoriales de Gestión de Riesgo de Desastres.

“Es urgente que se incrementen los recursos destinados a la prevención de riesgos, a la atención de desastres y a la recuperación pos-emergencias y que estos sean adecuadamente priorizados con el fin proteger los derechos a la vida, a la vivienda digna, salud, educación, mínimo vital y seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables” señaló Carlos Camargo.

Para la Defensoría del Pueblo es crucial que los planes de mitigación que se implementen se evalúen y fundamenten en la necesidad de proteger los derechos de las comunidades ante el riesgo que supone el cambio climático para el goce efectivo de los derechos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La recomendación tiene un llamado de urgencia ante el inicio de la segunda temporada invernal, el aumento de las lluvias como consecuencia del Fenómeno de La Niña, aunadas a la severidad y atipicidad de las precipitaciones como efecto del cambio climático, que pueden generar las condiciones propicias para la ocurrencia de crecientes súbitas, avenidas torrenciales y deslizamientos, desastres naturales que vulneran los derechos de la población.

“El país no puede olvidar las lecciones que dejó la crisis humanitaria y económica por cuenta de las inundaciones de los años 2010-2011”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

La revisión de los datos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha permitido a la Defensoría del Pueblo identificar que, en los últimos años, se ha dado un aumento considerable de desastres naturales en el país. En el 2021 se presentaron 802 inundaciones, frente a las 428 que ocurrieron en el año 2020, lo que constituye un incremento del 87 %.

Respecto a las crecientes súbitas se observó una tendencia al aumento desde el año 2019, que registró 11 eventos, pasando por el año 2020 con 164 y el año 2021 con 236, representando un incremento del 43% en este último período. Finalmente, las avenidas torrenciales pasaron de 46 en el año 2020 a 70 en el año 2021, para un aumento del 52 %.

Ante esta situación, el pasado mes de agosto la Defensoría del Pueblo solicitó a la UNGRD y a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo que adoptaran medidas urgentes para prevenir y atender las consecuencias de los eventos climáticos extremos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace