Categorías: Salud

Cuáles son los tipos de infección vaginal más comunes

La vaginitis es una inflamación de la vagina que suele causar dolor, flujo excesivo y picazón.

Puede deberse a muchas causas, como alteraciones en el equilibrio de bacterias vaginales o reducciones en los niveles de estrógeno. También existen diferentes tipos de infección. Aquí vamos a repasar los más comunes, sus síntomas, formas de prevención y tratamientos.

Tipos de infección vaginal

Los siguientes son los tipos de infección vaginal más comunes, se estima que se presentan en aproximadamente el 90% de los casos de mujeres en edad reproductiva:

Candidiasis vaginal

También conocida como vaginitis por hongos, la Candidiasis o Moniliasis vaginal, es provocada por la levadura Candida albicans, aunque también puede ocurrir por otras levaduras, como Candida glabrata.

Estas causan un crecimiento fúngico excesivo en la flora vaginal, se estima que 3 de 4 mujeres la experimentan en algún momento de sus vidas e incluso muchas veces puede vivir naturalmente en personas sanas.

Si se multiplica descontroladamente puede provocar distintos síntomas:

Fluido vaginal de aspecto lechoso, espeso o con grumos.
Irritación de la vulva.
Picazón o ardor que puede ser muy intenso, especialmente durante el período premenstrual.

Sarpullido vaginal

Para evitar la Candidiasis, los especialistas aconsejan no usar productos perfumados en la zona genital, no tomar baños calientes o permanecer mucho tiempo con ropa ajustada o mojada, y no consumir antibióticos innecesariamente.

Lo que debes saber sobre las infecciones por hongos

El tratamiento para esta infección suele consistir en tomar medicamentos antimicóticos en forma de comprimidos, supositorios, cremas o ungüentos (como miconazol o terconazol), o tomar medicamentos orales, como fluconazol.

Clamidia

La Clamidia es una infección que se produce por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis, que se transmite por contacto sexual.

Es una infección común entre personas jóvenes, y puede infectar tanto a hombres (en la uretra, recto o garganta) como a las mujeres (en el cuello del útero, recto o garganta).

Aunque se caracteriza por ser asintomática, puede provocar las siguientes señales en mujeres:

Flujo vaginal anormal, que puede tener un olor fuerte y desagradable.

Sensación de ardor al orinar, así como dolor durante las relaciones sexuales.

Para prevenir esta infección se aconseja disminuir la cantidad de parejas sexuales, reducir las duchas vaginales y utilizar preservativos en todos los encuentros sexuales.

El tratamiento contra la Clamidia incluye el uso de antibióticos recetados durante una semana. Sin embargo, es común volver a contraer la infección, por lo que se aconseja realizar exámenes cada tres o cuatros meses tras finalizar el tratamiento.

Tricomoniasis

La Tricomoniasis es una forma de vaginitis causada por Trichomonas vaginalis, un parásito que se trasmite principalmente por contacto sexual con una persona infectada.

Cabe aclarar que, aunque los hombres pueden ser portadores, no la padecen. Las mujeres con Tricomoniasis pueden experimentar distintos síntomas:

Picazón en la vagina, que puede provocar dolor o molestias al momento de orinar o tener relaciones sexuales.

Secreción vaginal abundante, normalmente de color verde-amarillento, con fuertes olores desagradables.

Los expertos aseguran que las mujeres que tengan Tricomoniasis y estén embarazadas corren el riesgo de sufrir partos prematuros. Si esta condición no se trata también puede afectar al cuello uterino.

El tratamiento más común es consumir metronidazol (Flagyl) o tinidazol (Tindamax), recetados por un profesional de la salud. Para prevenir esta infección se recomienda usar preservativo en cada encuentro sexual.

Vaginosis bacteriana

La Vaginosis bacteriana ocurre como consecuencia de un desequilibrio de la flora vaginal, específicamente cuando predominan bacterias como Gardnerella vaginalis, mientras que escasean otras como Lactobacillus.

Entre sus principales síntomas hallamos:

Flujo vaginal excesivo, de color blancuzco o gris.
Mal olor del flujo.
Picazón vaginal y ardor al orinar.

Debido a que generalmente ocurre por el uso excesivo de duchas vaginales, tener dispositivo intrauterino, tomar antibióticos de forma innecesaria o sufrir alteraciones hormonales, los expertos aconsejan prestar especial atención a estos factores para prevenir su aparición.

Para tratar la Vaginosis bacteriana, los especialistas pueden aconsejar el uso de comprimidos orales, como metronidazol (Flagyl, Metrogel-Vaginal), cremas vaginales, como clindamicina (Cleocin, Clindesse), o medicamentos orales, como tinidazol (Tindamax).

Prevención

Además de las relaciones sexuales sin los cuidados apropiados, distintos hábitos o circunstancias pueden favorecer la aparición de una infección vaginal. Puedes prevenirlas teniendo en cuenta los siguientes factores de riesgo:

Higiene: descuidar la higiene vaginal es una causa muy común de infección. También puede serlo el uso de productos inadecuados, como jabones o cremas especiales y perfumadas que alteran el pH vaginal.

Uso ropa ajustada: este tipo de prendas no permite una correcta circulación de aire en la zona genital, a la vez que favorece la acumulación de humedad. Este ambiente es propicio para el desarrollo de hongos y microrganismos dañinos.

Uso innecesario de antibióticos: aunque estos medicamentos sirven para eliminar distintos patógenos, también pueden afectar a las bacterias saludables de nuestro organismo, como las que se encuentran en la vagina y se encargan de mantener en equilibrio el pH. Esto deja sin protección a la zona genital contra bacterias nocivas. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace