Categorías: Nacionales

Creg publica proyecto de resolución con medidas para la asignación de capacidad de transporte de energía

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) publicó el pasado 5 de julio para comentarios el proyecto de Resolución Creg 701 095 de 2025. La propuesta regulatoria busca establecer medidas transitorias para asignar capacidad de transporte de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) a ciertos proyectos de generación que tienen obligaciones con el sistema, adquiridas en subastas del Cargo por Confiabilidad o contratos de largo plazo, o trámites ambientales ya cumplidos.

“La Comisión de Regulación de Energía y Gas, en su sesión 1393 del 5 de julio de 2025, aprobó someter a consulta pública el presente proyecto de resolución por el término de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente a su publicación en el portal web de la Creg”.

La resolución establece la definición de reglas transitorias para asignar capacidad de transporte; establece además que la Upme sea la responsable de evaluar y asignar capacidad, excepto para proyectos menores a 10 MW en sistemas de distribución local, que gestionarán los operadores de red.

Asimismo, establece los plazos y procedimientos diferenciados para las asignaciones a proyectos con obligaciones en máximo 5 meses y los criterios de priorización y puntajes para asignar capacidad a proyectos con licencias ambientales, basados en impacto en la red, avance financiero y estado de permisos.

Además, exige garantías iniciales a los solicitantes como respaldo de sus solicitudes y permite a proyectos con capacidad asignada liberar voluntariamente esa capacidad (hasta diciembre de 2025) para disponerla a nuevos interesados.

De acuerdo con la Resolución, la medida se establece ante la congestión por retrasos en los calendarios de asignación 2022 y 2023 del sistema de asignación de capacidad de transporte. La resolución señala además que hay una capacidad de generación solicitada que supera tres a cuatro veces la capacidad efectiva disponible en el sistema.

Además, busca agilizar la conexión de proyectos prioritarios que aseguren el abastecimiento de la demanda futura, en especial ante compromisos del Cargo por Confiabilidad y crecimiento de la demanda proyectada.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

3 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

3 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

3 horas hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

3 horas hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

3 horas hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace