Categorías: Nacionales

Corte Constitucional tumba decreto de Petro sobre el PAE en La Guajira

La Corte Constitucional informó este miércoles en un comunicado que declaró inexequible el Decreto 1269 de 2023, en virtud de la inexequibilidad del Decreto 1085 de 2023, que declaró el estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en el departamento de La Guajira.

En la providencia, con ponencia de la magistrada Diana Fajardo, además, se dan efectos diferidos a esta decisión por el término de un año contado a partir de la declaratoria de inexequibilidad del Decreto 1085 de 2023, expedido por el presidente Gustavo Petro.

En la medida, el Gobierno destinaba $ 27 mil millones para garantizar el PAE en La Guajira durante el presente año.

En total han sido declarados inexequibles 11 decretos de los 14 emitidos en el marco de la polémica emergencia declarada por Petro en la península y siguen en revisión en el máximo tribunal guardián de la Constitución tres decretos más.

En el decreto del Gobierno «se adopta como medida en relación con la ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, que las Entidades Territoriales Certificadas en Educación encargadas de la prestación del PAE en el departamento de La Guajira, mediante acto administrativo expedido por su representante legal, podrán incorporar hasta el 31 de diciembre de 2023 a sus respectivos presupuestos los recursos asignados desde el Presupuesto General de la Nación (PGN) para la operación y prestación del servicio».

Para ello, Petro había anunciado en su momento que de la adición presupuestal se habían destinado $ 27 mil millones para garantizar la operación del PAE en La Guajira durante todo el calendario académico, con el cual se beneficiarían, supuestamente, 600 mil estudiantes en el país, de los cuales 260 mil eran de La Guajira.

No obstante, el alto tribunal explicó en su fallo que «en la medida en que no toda la población está escolarizada, el Gobierno nacional deberá adoptar otras estrategias adicionales de provisión de alimentos que no dependan de manera exclusiva de la escolarización». (vía elheraldo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Feria “Sembradores de Paz” y ExpoEmpleo Sena impulsan el emprendimiento y la empleabilidad en Cesar

En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…

5 min hace

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

5 horas hace

Se inició entrega de Alimentos para la Vida; Cesar, priorizado

Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…

5 horas hace

Consultiva Afrodescendiente brinda su aporte al estudio de las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira

La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…

5 horas hace

Cesar competirá con cifra histórica de deportistas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025

Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…

6 horas hace

Más de 200 bolsas de basura recolectaron en jornada de limpieza organizada por el Ejército en Pailitas

Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…

6 horas hace