Foto: C. Constitucional
Este viernes en Valledupar, la Corte Constitucional, celebró la audiencia pública donde se propició un intercambio cultural con el pueblo arhuaco a raíz del caso sobre la elección de su cabildo gobernador.
La Sala Plena de Corte Constitucional escuchó a la comunidad indígena arhuaca sobre el conflicto interno que la divide. En atención a los principios del equilibrio y de maximización de la autonomía, en ese segmento de la audiencia participó un número igual de intervinientes de la comunidad por cada una de las partes del pueblo arhuaco que está en conflicto de forma tal que ambos grupos dispusieron de un tiempo para intervenir.
La segunda parte de la diligencia judicial tuvo como objetivo obtener mayores elementos de juicio sobre la función de registro de autoridades tradicionales a cargo de la dirección de Asuntos Indígenas, Rom, y Minorías del Ministerio del Interior. Para ello, se convocó al Ministerio, que tiene la calidad de accionado en el caso de referencia.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…