Categorías: Sin categoría

Corpoguajira atiende llamado de la comunidad por presunta presencia de un felino en Villanueva, La Guajira

Corpoguajira confirmó que enviará a un veterinario de la entidad a la zona rural del municipio de Villanueva donde algunos ciudadanos han reportado la presencia de un felino. El funcionario orientará a la comunidad sobre cómo actuar ante esta situación.

El subdirector de Gestión Ambiental, Julio Vega Ramírez, explicó que el profesional establecerá las acciones preventivas que pueden realizar las familias que viven en las viviendas cercanas.

Adicionalmente anunció que del 15 al 19 de mayo estará en La Guajira la Fundación Pantheras, cuya presencia ha sido gestionada por Corpoguajira, con el fin de visitar los corredores por donde transitan los felinos y que están plenamente identificados.

“Nos reuniremos para construir una estrategia que nos permita tener herramientas para ahuyentar estos animales y evitar afectaciones, tanto en personas, como las especies que se encuentren en las fincas”, precisó.

Por su parte, Yuri Hurtado, coordinadora del Grupo de Ecosistemas y Biodiversidad, dio una explicación de por qué estos felinos bajan de las partes más altas y boscosas, que es donde tienen su hábitat natural.

“Debido al cambio climático, a la deforestación y al descenso de los niveles en las fuentes hídricas, así como la escasez de alimentos, los felinos se sienten presionados y bajan a las zonas pobladas o donde están las fincas en busca de agua y alimento”, añadió.

Recomendó a quien se los encuentre, repelerlos con ruidos, con sustancias que tengan un olor fuerte como la creolina, cerrar las puertas y ventanas y encerrar a los animales domésticos.

Los felinos son una especie que se encuentra clasificada en la categoría de amenaza nacional, debido precisamente al conflicto-humano-mamífero carnívoro y la cacería ilegal. En el departamento, Corpoguajira ha implementado acciones que permiten la conservación de las poblaciones de felinos presentes en zonas rurales de los municipios de Albania, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar, El Molino y Riohacha.

Igualmente ha desarrollado talleres con la comunidad para el manejo adecuado del animal, en varias fincas donde se ha reportado su presencia. Si los felinos desaparecen o disminuyen, se vería afectado todo un ecosistema y esto traería consecuencias negativas para los seres humanos, pues ante la ausencia de los gatos mayores aumentaría la población de sus presas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

2 días hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

2 días hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

2 días hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

2 días hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

2 días hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

2 días hace