Categorías: Regionales

Corpocesar avanza en la ejecución de obras hidráulicas para mitigar riesgos de inundación en la cuenca del río Guatapurí

En cumplimiento de las órdenes impartidas por el Tribunal Administrativo del Cesar y ratificadas por el Honorable Consejo de Estado, la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar), en articulación con la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y Emdupar, trabaja decididamente en la recuperación integral de la cuenca del río Guatapurí, desde su nacimiento hasta su desembocadura.

La sentencia, proferida el 26 de septiembre de 2022 y confirmada en segunda instancia el 12 de diciembre de 2024 dentro del medio de control de acción popular promovido por el ciudadano Gustavo Cabas Borrego y otros, ordena a las entidades mencionadas proteger, conservar, mantener y restaurar este importante cuerpo de agua, estratégico para el desarrollo y bienestar del municipio de Valledupar.

En ese marco, el municipio formuló el proyecto “Construcción de obras hidráulicas para el control de inundación sobre la margen derecha del río Guatapurí, jurisdicción del municipio de Valledupar”, el cual fue registrado en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional (BPIN) bajo el código 2024002200106, priorizado y aprobado mediante Resolución No. 020 del 4 de octubre de 2024, asignando una inversión de $ 30.038 millones.

Corpocesar fue designada como entidad ejecutora y responsable de la interventoría del proyecto. A esta suma se adicionó un aporte complementario aprobado por la Corporación mediante Resolución No. 0520 del 16 de octubre de 2024, por un valor de $ 8.351 millones, registrado bajo el código BPIN 20243219000005, lo que eleva el valor total del proyecto a más de $ 38.389 millones.

La adjudicación del contrato se llevó a cabo mediante Resolución No. 0682 del 30 de diciembre de 2024, dentro del proceso licitatorio LP-010-2024, y actualmente se encuentra en etapa de ejecución.

Con esta intervención, Corpocesar reafirma su compromiso con la adaptación al cambio climático, la protección del recurso hídrico y la seguridad de las comunidades ribereñas del Guatapurí.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

16 min hace

Cómo saber si eres emocionalmente madura: rasgos clave de tu personalidad, según la psicología

La madurez emocional es aquello que todos queremos alcanzar con el tiempo. Una persona madura…

22 horas hace

Procuraduría advierte sobre elevado porcentaje inusual de inscripción de cédulas en varios municipios

Por instrucciones del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia…

22 horas hace

En zonas de Cesar y Magdalena, Afinia suspenderá el servicio de energía

Con el objetivo de seguir mejorando la calidad y continuidad del servicio de energía, Afinia,…

23 horas hace

Más mil 800 colombianos, seleccionados en la convocatoria 2025-2 del fondo condonable para población víctima del conflicto

Luego de evaluar las postulaciones de aspirantes de todas las regiones del país, el Fondo…

23 horas hace

Gobierno del Cesar celebró con amor y alegría el Mes del Adulto Mayor, en el Parque de La Vida

El Parque de La Vida se vistió de fiesta para recibir a más de mil…

23 horas hace