Categorías: Sin categoría

Contraloría y Procuraduría vigilarán uso de regalías para financiar proyectos por pandemia del Covid-19

El contralor general de la República, Luis Felipe Córdoba Larralte, y el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, establecieron los lineamientos para la vigilancia fiscal y disciplinaria en el uso de recursos del Sistema General de Regalías, para financiar proyectos de inversión pública necesarios para atender los efectos que deja la pandemia del Covid-19 en el país.

En una circular conjunta señalaron que los responsables fiscal y disciplinariamente de los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos de las Asignaciones Directas y del Fondo de Compensación Regional (40 %) serán los representantes de las entidades territoriales que deben aprobar proyectos de inversión y los representantes legales de la entidad beneficiaria de los recursos del SGR.

Precisaron los entes de control que al menos el 30 % de los recursos de las asignaciones directas y del Fondo de Compensación Regional (40 %) deberán destinarse a la financiación de proyectos para la atención primaria en salud.

En los proyectos de inversión que pudieran ser financiados con recursos del Fondo de Desarrollo Regional y del Fondo de Compensación Regional (60 %), la secretaría técnica deberá responder por la verificación de los requisitos para la viabilización, priorización y aprobación de las iniciativas.

Así mismo, los miembros de los Ocad regionales (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) serán los responsables de la verificación de la conexidad de los proyectos con el presupuesto que dio origen a la declaratoria de emergencia sanitaria.

Finalmente precisaron los jefes de los entes de control, que las decisiones adoptadas por los representantes legales de las entidades beneficiarias de los recursos del SGR y los miembros de los Ocad, deben atender “las directrices, procesos, lineamientos, metodologías y criterios definidos por el DNP y la Comisión Rectora del SGR, incluyendo el registro oportuno de toda información y documentación respectiva en las plataformas SUIFP-SGR, GESPROY, SPGR y demás que sean dispuestas para tal fin”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace