Categorías: Regionales

Consejo Comunitario La Sierra, El Cruce y La Estación Inició proceso para restituir tierras a comunidades afro en el Cesar

La Unidad de Restitución de Tierras, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, radicó una demanda étnica que busca restablecer los derechos territoriales de 414 familias organizadas en el Consejo Comunitario de La Sierra, El Cruce y La Estación, Conesice, sobre más de 439 hectáreas ubicadas sobre la ciénaga de Zapatosa, el primer complejo cenagoso del país, en la zona rural de Chiriguaná en el departamento del Cesar.

En este contexto, las comunidades negras organizadas en el Consejo Comunitario Conesice fueron priorizadas por la Dirección Territorial Cesar Guajira, dada la información recolectada en el análisis previo que evidenció diferentes afectaciones como abandono y confinamiento, fruto de hechos victimizantes, tales como homicidios, extorsiones y amenazas de los miembros de la comunidad, que tuvieron lugar entre 1991 y 2016.

Por lo anterior, la Dirección de Asuntos Étnicos, dependencia de la Unidad, procedió a analizar el caso, en el que también se evidenció violación a la propiedad colectiva, al derecho a la autonomía y a las expresiones culturales, entre otras, como consecuencia, fundamentalmente, de homicidios selectivos que repercutieron en el daño a bienes comunitarios y particulares, a la seguridad alimentaria, a la vida digna, a la transmisión de conocimientos y al uso y disfrute del territorio.

La directora territorial Cesar Guajira, Claudia Mireya Manotas Mejía, señaló que con las comunidades afro del departamento se ha comenzado un trabajo de socialización del Decreto Ley 4635 de 2011 y el Auto 005 de 2009, para dar a conocer los beneficios a los que pueden acceder y cómo ingresar al Registro de Tierras Despojadas.

Con esta acción judicial la Unidad de Restitución de Tierras busca que se restablezcan los derechos territoriales de las comunidades pertenecientes al Consejo Comunitario de La Sierra, El Cruce y La Estación, Conesice, en aras de resarcir todos los daños y afectaciones sufridas con ocasión del conflicto armado y procurar la no repetición.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace