Categorías: Sin categoría

Consejeros de Juventud deberían ser los primeros beneficiarios del programa Jóvenes en Paz

Los jóvenes que fueron elegidos como Consejeros de Juventud en la jornada del 5 de diciembre de 2021 y los integrantes de las plataformas y otros espacios formales de participación que contempla la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil, deben ser considerados por el Gobierno Nacional como los primeros beneficiarios del recién anunciado programa Jóvenes en Paz.

Así lo recomendó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien advierte que de esta manera se reconoce la legitimidad de su representación democrática, se asegura su participación e incidencia y se garantiza un proceso de construcción de política pública que refleje la pluralidad y la capacidad de construcción de consensos.

“Los jóvenes consejeros y los integrantes de las plataformas han reafirmado su compromiso con la institucionalidad, y por eso, para la Defensoría, beneficiarlos con el mencionado programa es apostarles a sus propuestas y, en consecuencia, será construir paz desde los territorios”, dijo el Defensor del Pueblo.

“Estos jóvenes, elegidos con un mandato popular, legal y ciudadano, son los llamados a representar los liderazgos sociales y comunitarios para fortalecer los procesos que abanderan desde sus roles y en el marco de sus funciones”, agregó Carlos Camargo.

Vale la pena recordar que el 5 de diciembre del 2021, en el marco de un proceso histórico para el país, jóvenes entre 14 y 28 años acudieron a las urnas para escoger 12.874 Consejeros de Juventud, integrantes de los Consejos Locales y Municipales de Juventud.

Entre sus funciones, está concertar la inclusión de las agendas territoriales y nacionales de las juventudes con las respectivas autoridades; ejercer veeduría y control social y actuar como mecanismo de interlocución y concertación ante la administración en los asuntos que les afecten.

“En cumplimiento de nuestro mandato, desde la Defensoría del Pueblo continuaremos facilitando espacios de encuentro y concertación entre los movimientos juveniles y el Gobierno Nacional, a fin de garantizar los derechos de las juventudes y el fortalecimiento de los espacios y mecanismos de participación dispuestos en la Constitución y la Ley”, puntualizó Carlos Camargo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace