Categorías: Regionales

Con educación la gente aprende a respetar la diferencia y trasciende el bien común, pedagogía que adelantan en el Cesar

La Asociación Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera “La Matuna”, en su visión de promoción de los Derechos Humanos, Formulación de Políticas Públicas con enfoque diferencial étnico e identidad cultural de las comunidades negras, avanza en su ejercicio académico, social y formativo en veredas, corregimientos y municipios del departamento del Cesar.

El equipo técnico interdisciplinario adelanta una labor pedagógica empoderando en Gobernanza a los Comités Comunitarios, Asociaciones y Expresiones del Departamento del Cesar, en el pilar de Etnodesarrollo y reconocen la gran labor educativa de la “Matuna en todas partes”, en los territorios a donde ha llegado superando inclemencias del tiempo en ese encuentro directo con las comunidades raizales como acción significativa.

La Matuna en los objetivos de formar al ser humano con autonomía regido por sus leyes y costumbres reafirma en el pilar de Etnodesarrollo, la identidad cultural, recuperación de las manifestaciones espirituales, folclóricas, prácticas tradicionales, medicinales, del pueblo negro, en la exposición de los profesionales adscritos con gran experiencia en el tema.

Los profesionales hacen un llamado para que participen activamente en el pilar de desarrollo sustentable con el buen uso y aprovechamiento ecológico racional de los recursos naturales, buen vivir, en acciones que permitan el acceso a servicios básicos en salud, infraestructura, equipamiento físico, formación docente, recreación vivienda digna para mejorar calidad de vida en sus entornos.

Como toda acción que tiene una relación para su progreso, con el color de la Biodiversidad y porque entre todos siempre hacemos lo imposible, “La Matuna”, presenta a los medios de comunicación testimonios logrados en los territorios del trabajo social, formativo y educativo que hoy reconoce y aplaude la comunidad palenquera en esta zona del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace