Foto-referencia
Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a tratamientos, el país ha logrado avances sostenidos en la eliminación de la sífilis congénita, una enfermedad prevenible que afecta a madres gestantes y recién nacidos.
Durante el periodo 2022–2024, el país alcanzó una cobertura de tamizaje en mujeres gestantes del 88,9 %, mientras que la incidencia de sífilis congénita en recién nacidos se redujo a 2,5 por cada 1.000 nacidos vivos, lo que representa una disminución significativa y el salvamento de cientos de vidas.
Entre los principales logros se destacan la prevención efectiva, donde se evitaron alrededor de 585 casos de transmisión materno-infantil en el periodo analizado. Asimismo, el aumento de cobertura en tamizaje que pasó del 85,5 % al 88,9 %, permitiendo detectar y tratar más casos de manera temprana.
Con respecto a mujeres tratadas, se resalta que la proporción de gestantes con sífilis sin tratamiento bajó de 14,3 % a 9,6 %.
“El avance de Colombia en la eliminación de la sífilis congénita demuestra que, con diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, es posible salvar vidas y prevenir consecuencias devastadoras. Cada prueba realizada nos acerca a un futuro libre de sífilis”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…
El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…
Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…
En el marco de la estrategia “Nos movemos por la vida”, la Agencia Nacional de…