Categorías: Regionales

Comunidades Wayúu dialogaron con el Gobierno sobre la Transición Energética Justa y proyectos en sus territorios

El Gobierno Nacional, en cabeza de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, se reunió este miércoles con comunidades étnicas de la Alta, Media y Baja Guajira, especialmente las de la zona de influencia de los proyectos eólicos, para realizar la segunda jornada de diálogo social en el marco de la construcción de la Hoja de Ruta de Transición Energética Justa en el departamento.

A la reunión asistieron más de 100 líderes de Bahía Honda, Camarones, Riohacha, inmediaciones de Uribia, Cabo de la Vela, Media Luna, Puerto Estrella, Ipapure, Taroa, Jojoncito, Albania, Hato Nuevo y Barrancas.

A través del diálogo, el Ministerio de Minas y Energía busca recoger insumos diferenciales étnicos y propuestas de las comunidades para trazar el instrumento que orientará la Transición Energética Justa y el Plan Nacional de Desarrollo, en todo lo relacionado con el sector minero-energético.

El objetivo del encuentro, que se dio como continuidad del primero que se llevó a cabo en Riohacha y al cual no pudieron asistir todas las comunidades étnicas, fue presentar el estado actual del sistema energético colombiano, la regulación vigente y el contexto técnico, económico, social y político para la Transición Energética Justa, y recoger de las comunidades étnicas, las expectativas, las problemáticas y propuestas de lo que debe ser el proceso de transición, atendiendo a las características de cada territorio.

Con las comunidades se dialogó con respecto a cómo interlocutora con el pueblo Wayúu, las consultas previas en el marco de la transición energética, la restructuración de los procedimientos para entregar licencias ambientales (a cargo de la Anla y Corpoguajira), las subastas y concesiones mineras en territorios étnicos, tanto en tierra como en mar, la responsabilidad social de las empresas en los territorios del pueblo Wayúu.

Algunos líderes manifestaron que antes no los habían tenido en cuenta y que “este es un Gobierno que tiene en cuenta a su gente, un Gobierno que dialoga con su gente”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace