A partir del 13 de noviembre, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la JEP desarrollarán, con comunidades beneficiarias de procesos de reparación integral, varias jornadas de sensibilización, concertación y diseño de proyectos restaurativos con enfoque territorial.
Estas acciones, a realizarse en los departamentos de Cesar, Antioquia, Norte de Santander, Magdalena y Bolívar, se desarrollarán en el marco del Convenio Interadministrativo No. 903 de 2023 firmado entre ambas instituciones, que ha identificado que para dar cumplimiento a las recientes sentencias de los Macrocasos 01 y 03, se hace necesario impulsar un proceso de sensibilización y concertación que deje como resultado la implementación de proyectos productivos restaurativos liderados por los comparecientes, en territorios en los que se ha materializado el proceso de restitución de tierras.
El trabajo se realizará bajo tres roles específicos: primero, actividades de divulgación, pedagogía, sensibilización e información sobre el sistema de justicia restaurativa, orientada a liderazgos regionales; segundo, la socialización de la oferta institucional; y tercero, que cada una de las actividades realizadas y los resultados sean producto de la concertación con las comunidades.
Las jornadas se desarrollarán así:
13 y 14 de noviembre será en Valledupar, Cesar, así como en Medellín y Granada, Antioquia. El día 17 y 18 de noviembre le corresponde a El Zulia y Cúcuta, Norte de Santander.
De igual manera,18 y 19 de noviembre le corresponde a Santa Marta y Fundación, Magdalena.
Para el 20 y 21 de noviembre, será en El Carmen de Bolívar, Bolívar. Mientras que el 27 y 28 de noviembre le corresponde a Granada y San Carlos, Antioquia. Esa misma fecha, 27 y 28 de noviembre será en San Diego, Antioquia y el 3 y 4 de diciembre nuevamente regresará a El Zulia, Norte de Santander.












Agencia Digital - Desarrollo web